
Otto Sonnenholzner, el nuevo rostro ya no tan nuevopo
Fotografía: Amaury Martínez. Edición 462 – noviembre 2020. Fue el tercer vicepresidente del Gobierno que un año y medio atrás —elecciones de por medio, eso sí— había dejado instalado el
Fotografía: Amaury Martínez. Edición 462 – noviembre 2020. Fue el tercer vicepresidente del Gobierno que un año y medio atrás —elecciones de por medio, eso sí— había dejado instalado el
Por Pablo Cuvi. Fotografías: Juan Reyes y archivo de R. Hidalgo. Edición 461 – octubre 2020. Ruth Hidalgo, directora de Participación Ciudadana y decana de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
Por Elisa Sicouret Lynch. Fotografías: Juan Reyes, El Comercio y cortesía de Linda Guamán. Edición 460 – septiembre 2020. Resulta paradójico que quien es considerada en la actualidad la científica
Por Juan Fernando Andrade. Fotografía: Juan Reyes. Edición 459 – agosto 2020. Come Together John Lennon Si no saben quién es Álvaro Guzmán, deberían saberlo. O deberían, al menos, escucharlo.
Por Pablo Cuvi. Fotografías: archivo de Carlos de la Torre. Edición 458 – julio 2020. Experto en populismo, el quiteño Carlos de la Torre Espinosa da clases y dirige el
Fotografías: Amaury Martínez / cortesía de Karla Morales. Edición 457 – junio 2020. No cumplía aún dos años cuando fue víctima de intento de abuso sexual. En su círculo familiar.
Por Francisco Febres Cordero. Fotografías: obras del artista (www.miguelvarea.com). Ante el sensible fallecimiento del pintor Miguel Varea, la revista Mundo Diners le rinde homenaje con una entrevista realizada en el
Por Juan Fernando Andrade. Fotografía: Juan Reyes. Edición 455 – abril 2020. Todo esto es muy retro. Retrofuturista. Mariela Condo no tiene teléfono, es decir, tiene un iPhone, tiene Internet,
Por Pablo Cuvi. Fotografías: Juan Reyes y archivo de Fausto Wolfenbüttel. Edición 454 – marzo 2020. No todos los emigrantes salen con una mano delante y otra detrás y les
Fotografía: Amaury Martínez. Edición 453 – febrero 2020. Federico Fellini —lo dijo él mismo— nació en 1942 cuando tenía veintidós años y vio por primera vez a Giulietta Masina. Con
Por Pablo Cuvi. Fotografía: Juan Reyes y archivo de Osvaldo Hurtado. Edición 452 – enero 2020. Osvaldo Hurtado es, desde hace rato, el último gran patriarca de la política ecuatoriana.
Por Pablo Cuvi. Fotografía: Juan Reyes y archivo de Carlos Espinosa. Edición 451 – diciembre 2019. Buena falta hacen los historiadores en un país novelero y desmemoriado como el Ecuador
Fotografía: Amaury Martínez. Edición 450 – noviembre 2019. Es imposible salir ilesa de la niñez, de la casa de los padres. Lo es para una niña. Tan zamba, tan gorda,
Por Pablo Cuvi. Fotografía: Juan Reyes y archivo de L.E. Coloma. Edición 449 – octubre 2019. Luz Elena Coloma quiso ser periodista de televisión desde que correteaba por los patios
Por Pablo Cuvi. Fotografía: Juan Reyes y archivo de L. Valencia. Edición 448 – septiembre 2019. Cuando me entero de que el escritor guayaquileño Leonardo Valencia es hijo del abogado
Por Francisco Febres Cordero. Fotografía: Juan Reyes. Edición 447 – agosto 2019. El general (r) Oswaldo Domínguez da una imagen de absoluta seguridad en cada una de sus acciones. Cuando
Por Pablo Cuvi. Fotografía: J. Reyes y archivos de Gustavo Larrea. Edición 446 – julio 2019. Un político profesional como Gustavo Larrea (Quito, 1956) tiene respuestas para todo, aunque no
Por Pablo Cuvi. Fotografía: Juan Reyes y archivo de G. Vega. Edición 445 – junio 2019. Gustavo Vega Delgado es la prueba viviente de que Cuenca sigue siendo la Atenas
Fotografía: Amaury Martínez y archivo E. Carminiagni. Edición 444 – mayo 2019. “Los dictadores y la gente que abusa huelen la cobardía”. Despacha desde una oficina en el piso 22
Por Pablo Cuvi. Fotografía: Juan Reyes y archivo de D. Salazar. Edición 443 – abril 2019. Cuando el país se hundía en el fango de los abogados, jueces, fiscales
Por Pablo Cuvi. Fotografía Juan Reyes y archivo de John Silvers. Edición 442 – marzo 2019. Con semejante nombre, John Silvers, pudo haber sido rival de John Wayne en una
Fotografía: Amaury Martínez. Edición 441 – febrero 2019. “Si abres un puente de comunicación es fácil persuadir”. Nos recibe en su departamento ubicado en una urbanización en Samborondón, invadido por
Por Pablo Cuvi. Fotos: archivo José Valencia y El Comercio. Edición 440 – enero 2019. Nos conocimos en Nueva York, en 1988, cuando fui a presentar mi libro de
Por Juan Fernando Andrade. Edición 439 – diciembre 2018. Cuando escribí esto, a finales de octubre, la película ecuatoriana Agujero negro llevaba siete semanas en cartelera y había sido vista
Fotografía: Juan Reyes y archivo A. Ortiz. Edición 438 – noviembre 2018. Alfonso Ortiz es uno de esos pocos quiteños que conoce al dedillo no solo la arquitectura del Centro
La destacada actriz ecuatoriana Martha Ormaza falleció el lunes 22 de octubre del 2018, tras una larga lucha contra el cáncer. La revista Mundo Diners le rinde tributo con esta
Por Pablo Cuvi. Fotografía: Juan Reyes y archivo Yacu Sacha. Edición 437 – octubre 2018. “Se fueron un gran número de ilusos y oportunistas tras el encantador de serpientes”, dice
Fotografías Amaury Martínez. Edición 436 – septiembre 2018. En la primavera de 2008, la Metropolitan Opera de Nueva York presentó la obra Satyagraha, del estadounidense Philip Glass. Un suceso. Al
Por Francisco Febres Cordero. Fotografía Juan Reyes. Edición 435 – agosto 2018. Dos periodistas: Mónica Almeida y Ana Karina López. Un personaje: Rafael Correa Delgado. Un libro: El séptimo Rafael.
Fotografías: Juan Reyes / Archivo José Hernández. Edición 434 – julio 2018. Cuando andaba dedicado a mi libro de artesanías, en 1994, empecé a oír de una pareja de colombianos