
Las horas o la (mala) conciencia del tiempo
Gonzalo Maldonado Albán Son pocos los filmes que alcanzan la calidad artística de las obras literarias que los inspiraron. Pienso, por ejemplo, en El padrino, de Ford Coppola, o en
Gonzalo Maldonado Albán Son pocos los filmes que alcanzan la calidad artística de las obras literarias que los inspiraron. Pienso, por ejemplo, en El padrino, de Ford Coppola, o en
Por Tamara IzcoFotografía: CortesíaEdición 456 – mayo 2020 Hace más de cuatro años viajé con Ana Cristina Barragán al Festival de Cine Latino de Toulouse, con la intención de escribir
De los últimos dramas del cine basados en la vida real, Richard Jewell es un buen ejemplo del retorno de leyendas vivientes como es el actor, director, guionista, productor y
Por Elisa Sicouret LynchFotografía: Mino Reis y cortesíaEdición 456 – mayo 2020. Es quiteño de nacimiento, pero “hollywoodense” de corazón porque ha sido el director de fotografía de éxitos taquilleros
Por Pamela Velastegui Edición 455 – abril 2020. EL CINE NOS HACE ABRIR LOS OJOS, PERO TAMBIÉN ABRE PUERTAS HACIA LUGARES DONDE NOSOTROS, COMO PÚBLICO, PENSÁBAMOS QUE NO PODÍAMOS LLEGAR;
Por Gonzalo Maldonado Albán. Edición 455 – abril 2020. Fue escrita y dirigida por Joel y Ethan Cohen. Protagonizada por Jeff Bridges, que ganó el Premio Satellite por su actuación.
Por Gonzalo Maldonado Albán. Edición 454 – marzo 2020. La película transmite una angustiante sensación de claustrofobia. Aquella sensación se consigue porque todo el filme está rodado en un pequeño
Por Gonzalo Maldonado Albán. Edición 453 – febrero 2020. Durante tres semanas Diane tiene pesadillas. Sueña que es Betty, una joven (Naomi Watts en su inocente esplendor) que llega a
Por Gonzalo Maldonado Albán. Ilustración: Camilo Pazmiño. Edición 452 – enero 2020. Es una escena menor pero reveladora, Winston Churchill busca afanosamente un libro. Arrastra los pies hacia uno de
Por Gonzalo Maldonado Albán. Edición 451 – diciembre 2019. Lee Chandler destapa escusados anegados de excremento, recoge la basura de los inquilinos en invierno y repara con las manos lo
Por Gonzalo Maldonado Albán. Edición 450 – noviembre 2019. El filme empieza con un gráfico computarizado que explica los síntomas del doliente: migrañas, zumbidos en el oído y una lesión
Por Gonzalo Maldonado Albán. Edición 449 – octubre 2019. Match Point no es una comedia desternillante —como tantas películas de Woody Allen—, sino una tragedia oscura que describe a la
Por Manuela Botero. Edición 447 – agosto 2019. Alejandro Landes ubica el giro que dio su vida de la economía y el periodismo hacia el cine con el ingreso
Por Juan Fernando Andrade. Edición 441 – febrero. La película Roma, del director mexicano Alfonso Cuarón, fue celebrada incluso antes de su estreno. Ganó el León de Oro en Venecia
Por Juan Carlos Moya. Edición 440 – enero 2019. Con la muerte de Bernardo Bertolucci se cierra un ciclo donde el eros fue religión y templo de una generación que
Por Juan Fernando Andrade. Edición 439 – diciembre 2018. Cuando escribí esto, a finales de octubre, la película ecuatoriana Agujero negro llevaba siete semanas en cartelera y había sido vista
Por Juan Fernando Andrade. Edición 434 – julio 2018. Loving Vincent, la producción polaco-británica que estuvo nominada al Óscar este año, se propone contar los momentos cercanos a la muerte
Por Jose Luis Barrera. Edición 433 . junio 2018. Alemania y el mundo entero cayeron a sus pies. Los franceses la pintaban como una bruja, dueña de los secretos más
Por: Gonzalo Maldonado Albán. Edición 433 – junio 2018. La historia pudo haber sido muy simple: en Ciudad de México, a finales de 1975, tres muchachos universitarios deciden salir en
Por Gonzalo Maldonado Albán. Edición 429 – Febrero 2018. Un rebelde aceptado con las justas. La Habana, 1955. Estudió Letras en la Universidad de La Habana, donde ha vivido siempre,
Por Gonzalo Maldonado Albán. Edición 427 – diciembre 2017 Esta pregunta no es sencilla de responder: ¿cómo es que alguien que, desde muy joven, se impone la tarea de remediar
Por Gonzalo Maldonado Albán. Edición 425 – octubre 2017. Difícilmente se podrán encontrar dos personajes históricos con personalidades tan opuestas y, a la vez, tan unidos por una idea común.
Por Gonzalo Maldonado Albán. Edición 424 – septiembre 2017. “Te debo ver”. Es todo lo que dice la carta que el conde de Parma entrega a Giacomo Casanova en su
Todos necesitamos los huevos. Los primeros 40 años. Por Juan Fernando Andrade. Edición 423 / Agosto 2017. Aunque a Woody Allen no le guste reconocerlo, su película Annie Hall es
Por Marcela Ribadeneira. Fotografías: Cortesía. Edición 419 / Mayo 2017. El festival de cine documental edoc (encuentros del otro cine) presenta este año en su sección retrospectiva una muestra de
Por Gonzalo Maldonado Albán. Se le llama viudo al que perdió a su esposa y huérfana a quien ya no tiene padre. ¿Pero qué nombre debe dársele a una madre
Por Gonzalo Maldonado Albán. “Los instintos de un bastardo son incontrovertibles”, dijo Ezra Pound. Se explicaba, de esa manera, que alguien como Ernest Hemingway, un aficionado a la cacería y
Por Daniela Creamer. El cine iberoamericano emprendió un fascinante viaje a sus orígenes al premiar la belleza y el magnetismo de El abrazo de la serpiente y su retrato del universo
Por Yvonne Zúñiga El 30 de julio de 2007 Bergman falleció en su casa de El Färo, lugar predilecto del director sueco para concentrarse en una labor creativa de muchas
Por Daniela Creamer. Edición 411 – agosto 2016. Cannes acogió recientemente con un cálido abrazo a Pedro Almodóvar, el director más internacional del cine español, que retorna al melodrama y