
El microscopio
Nada es imperceptible al ojo humano, una expresión que cobra sentido con los lentes microscópicos, responsables de invaluables aportes a la investigación científica y médica.
Nada es imperceptible al ojo humano, una expresión que cobra sentido con los lentes microscópicos, responsables de invaluables aportes a la investigación científica y médica.
Es considerado el juguete más vendido del planeta, con más de 350 millones de ejemplares. Este año se cumplen cuatro décadas desde su lanzamiento y
Se les recuerda por el lanzamiento de dos bombas atómicas, pero también tienen otra cara que mostrar: la de hermosos sitios naturales, templos y tradiciones
Ringo cumple 80 años y reproducimos este artículo publicado por Mundo Diners en marzo de 2016. Por Juan Fernando Andrade. Fotografías: Shutterstock. A los seis
Por Carla Badillo Coronado. Edición 458 – julio 2020. TARDE O TEMPRANO NOS ÍBAMOS A ENCONTRAR CON GENESIS P. ORRIDGE, UN ARTISTA QUE INTERVINO LA
Por Fernando Larenas. Edición 458 – julio 2020. El Nobel alemán de Literatura en 1929, Thomas Mann (1875-1955), autor del ensayo Sufrimientos y grandeza de
Por Jorge Ortiz Edición 458 – julio 2020. La noticia, en un tono cauto y moderado, sin toques apocalípticos, había sido publicada en varios diarios,
Por Abril Altamirano Edición 458 – Julio 2020. Hay personas que deciden seguir viviendo, aun cuando los doctores les dicen que no deberían. Estas personas
Por Juan Fernando Andrade Edición 458 – Julio 2020. Los grandes vuelven tarde o temprano, en algún momento y en algún lugar, para seguir contando
Edición 458-Julio 2020 Fotografías: Shutterstock Playas de aguas cristalinas, arrecifes de coral, bosques arcaicos y una fauna excepcional dan vida a la cuarta isla más
Edición 458-Julio 2020 Para descubrir la belleza artística también hay que mirar hacia lo alto. Una de las propuestas de la plataforma web Google Arts
Edición 458-Julio 2020 Fotografías: www.ayumishibata.com La artista japonesa ha volcado su creatividad a recortar papel, pero de una forma sublime. Con su técnica recrea escenarios
Fotografías: Shutterstock Edición 458-Julio 2020 El Festival de Salzburgo cumple cien años como escenario magnífico de la música clásica, la ópera y el teatro. Plaza
Fotografía Bob Geldof: Shutterstock Edición 458-Julio 2020 La hambruna en África movilizó conciencias al ritmo de las mejores bandas e intérpretes del rock y el
Por Pamela Velástegui. Edición 457 – junio 2020. En esta pieza de técnica mixta, mitad perfil, mitad entrevista, conoceremos el trabajo de una mujer a
Por Fernando Larenas. Edición 457 – junio 2020. Un compositor de dimensiones titánicas, ubicado en la fase tardía del Romanticismo, es lo primero que se
Por Juan Fernando Andrade. Edición 457 – junio 2020. Todo el mundo está hablando de Phoebe Waller-Bridge, la actriz y guionista británica que dio el
Por Soraya ConstanteFotografía: ShutterstockEdición 457 – junio 2020 Para encontrar, dicen, hay que buscar. Pero lo cierto es que no todo el que busca encuentra.
Por Jorge Ortiz. Edición 457 – junio 2020. Hizo mucho frío esa Navidad. Y mucho viento. En realidad, todo ese mes las temperaturas habían estado
Por Martín Córdova. Fotografía: Pancho Feraud. Edición 457 – junio 2020. Los músicos ecuatorianos son, casi por obligación, artistas independientes que en su mayoría dependen
Estas seis producciones cinematográficas muestran conmovedoras y aleccionadoras historias que involucran el conocimiento y la interrelación entre docentes y alumnos. El club de los poetas
Nunca antes, como en este 2020, se dispararon las descargas de aplicaciones. Gracias a ellas, se alivió el confinamiento y algunas se quedaron en casa.
El invento del transporte vertical, es decir, los elevadores, influyó en la fisonomía arquitectónica urbana y animó a elevar las edificaciones al cielo. La necesidad
Hace cuarenta años murió el irreverente escritor que rechazó el puritanismo, la hipocresía y la falsa moral de la sociedad de su tiempo. Sórdido, desinhibido,
Por Diego Pazmiño. Fotografía: Quarzo Films. Edición 456 – mayo 2020. Dicen que nos pasamos la vida entera buscando nuestro verdadero destino, pero a veces
Por Jorge OrtizEdición 456 – mayo 2020. Cuando llegó a Moscú, en mayo de 1960, con un pasaporte checoslovaco y una identidad falsa, fue recibido
Por Fernando Larenas Edición 456 – mayo 2020. Piotr Ilich Tchaikovsky (1840-1893). No es fácil comprender cómo, a través de la música, se pueden expresar
Por Milagros AguirreEdición 456 – mayo 2020 El ruido ensordecedor del Centro Histórico, los carros, los vendedores y los predicadores contrastan con la paz y
Por Tamara IzcoFotografía: CortesíaEdición 456 – mayo 2020 Hace más de cuatro años viajé con Ana Cristina Barragán al Festival de Cine Latino de Toulouse,