
Tocado por la ternura (o cómo suenan las sonrisas)
En el Teatro Sucre de Quito se presentó la orquesta infanto-juvenil de Esmeraldas, dentro del movimiento Sinfonía por la Vida, que tiene el respaldo de Diners Club /// Por Roque
En el Teatro Sucre de Quito se presentó la orquesta infanto-juvenil de Esmeraldas, dentro del movimiento Sinfonía por la Vida, que tiene el respaldo de Diners Club /// Por Roque
Por María Fernanda Ampuero /// Fotos: cortesía Circo del Sol / Corteo /// Más difícil todavía. La consigna es hacer el espectáculo, el número, la acrobacia, “más difícil todavía”. Es decir,
Por Antonio Díaz Oliva 1 El primer capítulo de Mad Men se transmitió el 19 de julio del año 2007. Al final de ese episodio, llamado El humo ciega tus
Por Óscar Molina V. /// Antes de tomar el taxi, la cantante ecuatoriana Mariela Condo se fija en ciertos detalles: que la placa sea anaranjada, como corresponde, y que el
Por Daniela Creamer Natalie Portman regresa orgullosa y con aplomo a sus raíces con su país natal con su debut en la dirección cinematográfica. La actriz norteamericana, nacida en Israel
Basta escuchar una canción de Nacho Vegas, cualquiera que esta sea, para saber que el trovador de nuestro siglo no sueña con poemas imposibles para evadir la realidad sino que
El nuevo disco de Bob Dylan, Shadows in the Night, es una recopilación de canciones románticas y dementes que Frank Sinatra solía interpretar a mediados del siglo pasado. Sí, Bob
Por Sabrina Duque Advertencia: Lo que están a punto de leer es un perfil de Claire Underwood, el personaje que en la serie House of Cards, que acaba de
David Fricke, quizás el crítico más respetado en la historia del rock, dijo que Kurt Cobain era lo más cercano a John Lennon que había existido en su tiempo. Con
Por Marcela Correa El grupo Talvez de danza contemporánea de la USFQ, creado en 2008, está inmerso en una búsqueda de lenguajes alternativos en danza/movimiento para la escena y un
Por Eduardo Varas Wilko tiene 67 años y todavía carga ese rostro que mezcla el rictus de Harry el Sucio y la emoción de un día más. Siempre fue así
Lea el tema completo: 5 minutos con Bosé Juan Fernando Andrade tuvo la oportunidad de entrevistar a Miguel Bosé por 5 minutos. En este reportaje nos cuenta su experiencia y la
Estrellas que nunca están dormidas: Mi vida con David Bowie Mundo Diners rinde tributo a David Bowie, uno de los músicos más influyentes de su era, quien murió con cáncer el
Con el reportaje Del ‘hit’ al ‘under’ en dos siglos, Juan Fernando Andrade hace un recorrido por la música ecuatoriana, sus géneros y los artistas que han marcado a generaciones enteras:
Por Rodrigo Fresán ¿Cuántas horas debe esperar un hombre por lo nuevo de Bob Dylan antes de que puedas considerarlo un hombre? La respuesta —que no está blowin’ in the
En mayo, los títeres se toman teatros, plazas y calles de Segovia. El Festival Internacional de Teatro de Títeres Titirimundi convierte a Segovia, capital de la provincia del mismo nombre,
William Shakespeare nació el 23 de abril de 1564 en la localidad de Stratford-upon-Avon, al sur de Birmingham. Pocos autores pueden igualar la trascendencia universal de las comedias, dramas y…...
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Cerati estuvo cuatro años en coma, muchos de sus fans esperaban que despierte y vuelva a cantar. El tema “El virus de Cerati” es una carta de Juan Carlos Moya
Con el tema “Cuando los mitos eran chiquitos” Iván Beltrán Castillo recopila los recuerdos del comienzo de grandes artistas como Carlos Vives, Shakira y Juanes. “También las grandes estrellas tuvieron
Con el reportaje “Charly García en dos actos” Juan Fernando Andrade relata la vida de este representante del rock argentino y sudamericano. El lector acompañará a Charly García en dos
Con la crónica “Calle 13, más allá del bien y el mal” Verónica Garcés cuenta la historia de este grupo, clave para entender la música latina moderna. Ellos son un referente
Con el reportaje de música “El demonio y Whitney Houston” Eduardo Varas explica la tragedia de una de las voces más poderosas de la historia. Muchos expertos decían que ella
Con el reportaje “La reina de la comedia” Juan Manuel Granja hace un recorrido por la música y el sentido cómico de Freddie Mercury, Brian May, John Deacon y Roger
Con el reportaje de Televisión “La familia Vera una biografía” Juan Fernando Andrade cuenta cómo se vivió el fenómeno de la teleserie “Mis adorables entenados” en la década de los
Con el reportaje “Spinetta la música como el cielo” Juan Manuel Granja hace un recorrido por la vida de este músico, uno de los más significativos al momento de expandir
Con el reportaje “Ozzy, ángel de luz” Juan Carlos Moya nos cuenta su experiencia en el concierto de John Michael Osbourne, músico y compositor británico de heavy metal con una
Con el reportaje “No te preocupes mamá. Los primeros Años del Rock”, Jorge Izquierdo narra la historia del rock desde 1941 hasta 2008. Conozca todo sobre este género y las
Con el reportaje “La música permite tocar otro destino” Juan Fernando Andrade cuenta a manera de crónica cómo son los músicos juveniles del país. Los lectores podrán conocer la vocación
Con el reportaje de Música “¿Por quién suenan los tambores?” Esteban Michelena analiza la realidad de la música afro esmeraldeña. Con varias entrevistas demuestra por qué es importante luchar por
“Me encantó estar en París y la forma en que fui tratado. París fue donde entendí que no todos los blancos eran iguales, que algunos tenían prejuicios”. Por Santiago Rosero