
Edwin Poveda. “Solo quiero que la gente diga ¡wow!”.
Por Juan Fernando Andrade. Fotografía: Juan Reyes. Edición 440 – enero 2019. Un DJ de radio con la discografía suficiente para llenar una biografía detrás de la música. El testimonio
Por Juan Fernando Andrade. Fotografía: Juan Reyes. Edición 440 – enero 2019. Un DJ de radio con la discografía suficiente para llenar una biografía detrás de la música. El testimonio
Por Bernarda Troccoli. Fotografía Javier Lazo. Edición 438 – noviembre 2018. A mediados de junio pasado, Daniel Mancero liberó Piano solo, su nuevo disco. Con este álbum, el músico ecuatoriano
Por Juan Fernando Andrade. Edición 437 – octubre 2018. En agosto pasado se estrenó en Netflix la nueva serie creada por Matt Groening, y digamos que el polvo de
La destacada actriz ecuatoriana Martha Ormaza falleció el lunes 22 de octubre del 2018, tras una larga lucha contra el cáncer. La revista Mundo Diners le rinde tributo con esta
Por Bolívar Lucio. Los altavoces en la estación de Stratford, al este de Londres, no anunciaban la salida o llegada de trenes. La instrucción que se repetía era esta: “Las…...
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Por Jaime Porras Ferreyra. Edición 434 – julio 2018. El ídolo boricua murió el 29 de junio de 1993, aunque su voz sigue repartiendo ráfagas de sentimiento. Su
Don Medardo fue una institución popular. De la alegría y la fraternidad entre los más recónditos pueblos de Colombia, Perú y Ecuador. Timbal y abrigo en su viaje al séptimo
Por Diego Pérez Ordóñez. Edición 433 – junio 2018. “El son de la guitarra no había cesado y los presidiarios lo vieron —un negro joven, delgado de caderas, la guitarra
Por Juan Fernando Andrade. Edición 433 – junio 2018. Wild Wild Country, un documental original de Netflix, cuenta la historia de los seguidores del místico Osho, un séquito de miles
Por Óscar Molina V. Fotografías: Juan Reyes. “Si se calla el cantor, calla la vida porque la vida, la vida misma es todo un canto”. Canción de Horacio Guarany, interpretada
Por Jaime Porras Ferreyra. Edición 422 – Julio 2017. Es la mayor voz que ha dado el flamenco. Su leyenda incluye excesos, talento a borbotones, cariño por su pueblo y
Por Bolívar Lucio. Edición 421 / Junio 2017. “Cuando el poder del amor sobrepase al amor del poder, el mundo conocerá la paz”. Jimi Hendrix I La historia de
Por Carla Vera. Fotografías Hernán Jiménez. Edición 419 – abril 2017. Este joven cantante ecuatoriano es parte de la llamada nueva ola sonora latinoamericana. Sus canciones viajan entre el público
Por Juan Fernando Andrade. Fotografía: Ricardo Centeno. Edición 418 – marzo 2017. “En la gente perfecta no hay comedia ni drama”. Billy Wilder El músico ecuatoriano nos confió parte
Por Catherine Yánez Lagos. Fotografías: Paulina Vallejo. Edición 417 – febrero 2017. Las festividades deciden el dónde y los recursos del dueño hacen posibles las paradas. Los parques de diversiones
Por Gabriela Robles. Fotografía Ferri Caicedo. Edición 415 – diciembre 2016. La música de Guanaco MC lleva años enteros sonando en las radios ecuatorianas, reuniendo y encontrado a su público.
Beyoncé es una de las cantantes más populares de este siglo y de cualquier otro, y es también una mujer de causas firmes que no teme mezclar su ideología con
Por Juan Fernando Andrade Según The New York Times, Louis C. K. es el comediante norteamericano del momento y este es un momento que crece y crece. El título de
Parecería que siempre ha sido así, que siempre han existido tantos festivales musicales como ahora, que los carteles de esos festivales siempre han estado llenos con los nombres de bandas
Freddie Mercury murió hace veinticinco años pero su poderosa voz y carisma vuelven una y otra vez en cada aniversario. Con la personalidad de Mercury y el estilo inusual de
Por Daniela Creamer. El cine iberoamericano emprendió un fascinante viaje a sus orígenes al premiar la belleza y el magnetismo de El abrazo de la serpiente y su retrato del universo
A mediados del siglo XX, en plena guerra fría, el Gobierno de Estados Unidos organizó una serie de conciertos de jazz en distintos países para atenuar su imagen bélica. Uno
Por Juan Fernando Andrade /// Fotos: Catalina Kulczar-Marin /// Fabiana Aguirre tiene once años y se dedica a cantar, actuar y bailar en obras de Broadway, la capital mundial del
Por Yvonne Zúñiga El 30 de julio de 2007 Bergman falleció en su casa de El Färo, lugar predilecto del director sueco para concentrarse en una labor creativa de muchas
La mexicana Natalia Lafourcade visitó el Ecuador por primera vez el pasado mes de mayo y se presentó en Quito, donde fue la atracción principal del festival Terrasónica. Mundo
Por Daniela Creamer. Edición 411 – agosto 2016. Cannes acogió recientemente con un cálido abrazo a Pedro Almodóvar, el director más internacional del cine español, que retorna al melodrama y
Por Milagros Aguirre. Fotografías: Rodolfo Párraga y Cortesía. Edición 411 – agosto 2016, Manta, 1988. Playita Mía, puestas de sol y… teatro. Trilogía perfecta. El ahora emblemático teatro
Por Francisco X. Estrella /// Hoy estamos tan acostumbrados al olor de la muerte que apenas consultamos los obituarios. Al parecer, algo se nos escapa: los decesos cierran estaciones
Ni siquiera la magia sucede por arte de magia. Siempre hay alguien atrás o adelante. Depende de desde dónde se lo mire y de cómo se lo quiera ver. En
Por Fausto Rivera Yánez Madonna padece de una enfermedad a la que vamos a llamar cronofobia. Esto quiere decir que sabe cómo funciona el tiempo, sabe que no se trata…...
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?