
El teatro
Por Salvador Izquierdo Ilustración: Diego CorralesEdición 460-Septiembre 2020 Se abre el telón… Una madre se desdobla al mismo tiempo que forma parte de los juegos imaginarios de su hija de
Por Salvador Izquierdo Ilustración: Diego CorralesEdición 460-Septiembre 2020 Se abre el telón… Una madre se desdobla al mismo tiempo que forma parte de los juegos imaginarios de su hija de
Por Vanessa Terán Iturralde Edición 460 – septiembre 2020.Fotografías: Shutterstock En febrero pasado, durante el segmento in memoriam de los Premios Óscar, la encargada de despedir con su voz a
Por Carla Badillo Coronado Edición 459 – agosto 2020. En Europa le dicen el nuevo enfant terrible del arte y eso, para un tipo que todavía no cumple los cuarenta
Ringo cumple 80 años y reproducimos este artículo publicado por Mundo Diners en marzo de 2016. Por Juan Fernando Andrade. Fotografías: Shutterstock. A los seis años, en un quirófano del
Por Carla Badillo Coronado. Edición 458 – julio 2020. TARDE O TEMPRANO NOS ÍBAMOS A ENCONTRAR CON GENESIS P. ORRIDGE, UN ARTISTA QUE INTERVINO LA REALIDAD Y LA HIZO SUYA,
Por Fernando Larenas. Edición 458 – julio 2020. El Nobel alemán de Literatura en 1929, Thomas Mann (1875-1955), autor del ensayo Sufrimientos y grandeza de Richard Wagner, es tal vez
Fotografías: Shutterstock Edición 458-Julio 2020 El Festival de Salzburgo cumple cien años como escenario magnífico de la música clásica, la ópera y el teatro. Plaza de la Catedral, escenario centenario
Fotografía Bob Geldof: Shutterstock Edición 458-Julio 2020 La hambruna en África movilizó conciencias al ritmo de las mejores bandas e intérpretes del rock y el pop que hace 35 años
Por Pamela Velástegui. Edición 457 – junio 2020. En esta pieza de técnica mixta, mitad perfil, mitad entrevista, conoceremos el trabajo de una mujer a la que deberíamos haber conocido
Por Juan Fernando Andrade. Edición 457 – junio 2020. Todo el mundo está hablando de Phoebe Waller-Bridge, la actriz y guionista británica que dio el gran salto: de un pequeño
Por Martín Córdova. Fotografía: Pancho Feraud. Edición 457 – junio 2020. Los músicos ecuatorianos son, casi por obligación, artistas independientes que en su mayoría dependen de la autogestión para sacar
Estas seis producciones cinematográficas muestran conmovedoras y aleccionadoras historias que involucran el conocimiento y la interrelación entre docentes y alumnos. El club de los poetas muertos (Estados Unidos, 1989) Con
De los últimos dramas del cine basados en la vida real, Richard Jewell es un buen ejemplo del retorno de leyendas vivientes como es el actor, director, guionista, productor y
La “comedia en vivo” ya tiene una plaza en la capital del Ecuador. Uno de sus artífices nos presenta este relato desde adentro de la escena. Los martes Quito se
Por Fernando Larenas Fotografía Juan Reyes Edición 455 – abril 2020. Al escritor, periodista e historiador polaco Ryszard Kapuscinski se le atribuye la frase que dice que, además de redactar
Por Elisa Sicouret Lynch. Fotografía: cortesía. Edición 455 – abril 2020. Cuando Valeria Quintana Velázquez comenzó en esto, a los seis años, no sabía cómo colocarse un tutú y mucho
Por Francisco Miñaca. Edición 454 – marzo 2020. Los que conocen el género saben que EN EL RAP SE CUENTAN HISTORIAS que casi nunca terminan bien: historias en las que
Por Juan Fernando Andrade. Edición 454 – marzo 2020. El escritor y productor Chuck Lorre ha creado, durante décadas enteras, varias de las comedias más populares de la historia de
Por Daniel Félix. Edición 453 – febrero 2020. A mediados de este mes, en el Teatro Nacional Sucre, Quito recibe a quien no pocos dudan en llamar la mejor en
Por Diego Pazmiño. Fotografía: Fernando Cobo. Edición 451 – diciembre 2019. Uno de los músicos más conocidos y emblemáticos de la escena local, con una larguísima y trascendente carrera
Por Juan Fernando Andrade. Edición 448 – septiembre 2019. La miniserie más vista en Netflix en lo que va del año, que se convirtió en tendencia en redes sociales el
Edición 447 – agosto 2019. Europa no solo es repositorio de monumentos históricos y patrimonios artísticos, sino también de ceremonias que codifican un pasado militar y son dignas de admiración
Por Manuela Botero. Edición 447 – agosto 2019. Alejandro Landes ubica el giro que dio su vida de la economía y el periodismo hacia el cine con el ingreso
Fotografías: OSNE: Edición 446 – julio 2019. La orquesta ha evolucionado hasta lograr niveles internacionales de calidad. Y también lo ha hecho el público, que acude masivamente a sus conciertos.
Por Juan Fernando Andrade. Edición 445 – junio 2019. Con solo dos temporadas, La maravillosa señora Maisel, disponible en Amazon Prime Video, se ha convertido en una de las
Fotografía: Cortesía de la FTNS. Edición 445 – junio 2019. “Alegría del pueblo entró en el gramado de mi corazón adornó mis ojos con goles y partió con mis sueños
Por Juan Fernando Andrade, Edición 444 – mayo 2019. El músico ecuatoriano, ganador de varios premios Grammy, se identifica como “un sonero, un cantante de salsa”. Aquí tratamos de
Por Francisco Miñaca. Edición 442 – marzo 2019. Mucha gente, que alcanza el éxito a una edad temprana, acaba perdiendo el camino y formando parte del olvido. Pero este no
Por Juan Fernando Andrade. Edición 442 – marzo 2019. La primera temporada de HOMECOMING, estrenada el año pasado en Amazon, dejó al público atento y despierto. Es una pesadilla que
Fotografía de cortesía. Edición 441 – febrero 2019. Conmovedores resultados de Música Okupa al llevar su arte a escenarios inusuales y a públicos que jamás han tenido oportunidad de oírla.