Cristina Rueda y Andrea Noboa abrieron Casiopea, una librería ubicada en el barrio La Floresta. Es un lugar para dejarse acompañar por los libros.
El escritor Gustavo Rodríguez ganó la vigesimosexta edición del Premio Alfaguara, con la novela Cien Cuyes.
The Last of Us es uno de los videojuegos más populares de la última década.
Todo a la vez en todas partes al mismo tiempo es una de las películas con más nominaciones en la próxima edición de los Premios Óscar.
En Altamar, Belén Mena reúne una serie de ilustraciones y registros fotográficos sobre plantas que encontró en el páramo.
Internet es un mundo que aún no conocemos y que puede devorarnos. Así de claro lo deja el autor Yuval Noah Harari en su libro Homo Deus.
Harry, Meghan y su documental nos inspiraron para crear grupo de protesta en WhatsApp. Lo va a disfrutar.
Los chefs Carolina Sánchez e Iñaki Murua, dueños de Ikaro, están de regreso en Quito, para presentar un menú de 15 pases.
Desde la semana pasada, el nombre de la familia Terán está inscrito oficialmente en el Libro de Récords Guinness.
Sabía que Spielberg tiene en su haber una película autobiográfica. Es Los Fabelman y nosotros la reseñamos.
Piel pulpo es el segundo largometraje de la directora ecuatoriana Ana Cristina Barragán se proyecta en las salas de cine desde el pasado 19 de enero.
“Escuela de pintura de Guayaquil. Cien años de arte en el Puerto” se exhibe simultáneamente en 3 museos de esa ciudad.
Montevideo, la nueva novela de Vila-Matas, ha sido calificada como una ficción verdadera. La reseñamos.
La octava edición de La Fractura del Siglo vuelve a su formato presencial, con funciones en el OchoyMedio, entre el 25 y el 29 de enero.
Después de la pandemia, el artista Sergio Mercurio está de regreso en Quito para presentar la obra Viejos.
Voyeur reúne 15 perfiles escritos por Diego Fonseca. Entre los personajes que retrata aparecen el Nobel de Economía Joseph Stiglitz, y el expresidente Barack Obama.
El inicio del Año del Conejo es un buen pretexto para leer relatos y novelas donde estos mamíferos son los protagonistas.
Machalilla y Ayangue fueron el epicentro de los hallazgos que se exhiben esta exposición, en el Centro Cultural de la PUCE.
Bardo, la cinta más reciente del mexicano Alejandro G. Iñárritu, se estrenó en Netflix y claro, todo el mundo tiene una opinión. Nosotros también.
Los Globos de Oro 2023 lanzaron los dados y la suerte parece apuntar al cine latino.
En cinco semanas, la película de James Cameron se ha colocado entre las diez producciones más taquilleras de la historia. Uno de los temas centrales de esta distopía gira alrededor de la crianza de los hijos.
Algunas de las obras más deslumbrantes en la historia de la humanidad no necesitan estar en sus sitios originales para ser admirados. Le proponemos una lista de las más famosas réplicas de monumentos .
En este libro, Byung-Chul Han reflexiona acerca de los efectos del capitalismo, la psicopolítica, el “panóptico digital”, entre otros temas.
Los Rolling Stones han anunciado nueva gira por sus 60 años y el cantante, el que sigue enfrentando al público nada más que con un micrófono en la mano, es Mick Jagger.
Diomedes Díaz es dentro y fuera de Colombia y del vallenato una estrella que brilla y a la vez se oculta. Descúbralo en este documental de Netflix.
La novela “La chica” se sitúa entre 2005 y 2010 en la selva colombiana y ecuatoriana, donde la guerrilla de las FARC había instalado campamentos.
Son atractivos turísticos comunes, pero muestran la inagotable fuente de la imaginación humana.
Artisteca aprovecha el arte como herramienta para transformar vidas de niños en situación de vulnerabilidad.
Ni eran tres, ni eran magos ni eran de Oriente. Pero la tradición convierte cada año la noche del 5 de enero en una fiesta mágica.
En los 90 minutos que dura “Sr.”, Robert Downey Jr. cuenta quién fue su padre, el director de cine underground Robert Downey Sr.