Nueve premios consecutivos en los World Travel Awards, entre 2015 y 2023, dan crédito de la excelencia de Chile como mejor destino del turismo de aventura en el continente sudamericano.
Quentin Tarantino cumplió 60 años y lanzó un nuevo libro, su segunda publicación, su primera de no-ficción: ‘Cinema Speculation’.
‘El club de la pelea’ cuestionó un estilo de vida en apariencia perfecto, terminó siendo quizás el mejor reflejo de una época alrevesada.
La salsa es un género asociado a la fiesta y a la rumba. Sin embargo, Christian Valencia decidió llevarla al teatro en ‘La vida es hoy’.
En el Fondo Antiguo Luciano Andrade Marín, de la Biblioteca Municipal Federico González Suárez hay 23 mil libros, el de más edad es ‘Ambrosii Leonis’.
Las influencers son personajes del mundo digital con una gran capacidad para divulgar información y modular valores y comportamientos.
El cineasta Miguel Alvear es el autor de ‘La pasión de Juana Arcos’ un libro en el que ficciona la historia del OchoyMedio y de Mariana Andrade.
El algoritmo describe a Pedro Almodóvar como ‘el cineasta español de mayor renombre internacional desde Luis Buñuel’. Son más de cuarenta años de carrera, y Netflix lo aprovecha.
¿Sabes cuál es el nombre de la tendencia de moda que usa Rosalía, Bad Bunny o Naty Peluso? Irónico y excéntrico, así es el ugly fashion.
En ‘La educación física’ Rosario Villajos comparte sus exploraciones y reflexiones sobre los modos en que la sociedad nos obliga a vivir la experiencia de lo físico
Botero, el gran maestro colombiano y su par ecuatoriano, Guayasamín, pintaron, en 1960 un mural, en una residencia de Bogotá. Le contamos detalles de esta colaboración.
Con 33 años, Luis Sigüenza es uno de los saxofonistas más destacados del país. También es uno de los músicos que forma parte de la nueva edición del Festival Ecuador Jazz.
Judith Gutiérrez, Alba Calderón y Carmen Palacios fueron artistas. Las tres nacieron en provincias periféricas, a inicios del siglo XX. Las tres tuvieron como pareja a reconocidos escritores.
Desde hace siete años, en Quito, la música clásica ya no solo suena en teatros o salas de conciertos. También lo hace en cárceles, centros de rehabilitación de adicciones, mercados, parques, edificios patrimoniales y espacios públicos de la ciudad.
“Tengo un lugar sensible en mi corazón para tullidos y bastardos y cosas rotas”. Con esta confesión –toda una declaración de intenciones– abre Tyrion Lannister el cuarto capítulo de la serie Juego de tronos.
Si le gustan los viajes temáticos, estos son sitios imperdibles para revivir la gloria del mejor rock de todos los tiempos, el legado de The Beatles.
El escritor Goethe fue un rockstar en su época. Su legado es una estrella que no se apaga.
‘Yo Sandro’, el documental sobre el ídolo argentino da para mucho más que el recuerdo. Aquí la historia de uno de esos hombres que inventaron el negocio del espectáculo y el oficio de cantar.
Desde 2022, el barrio Bellavista tiene un nuevo vecino: el Centro Cultural Benjamín Carrión. En este predio público se organizan desde presentaciones de libros y conciertos hasta clubes de lectura y exposiciones de arte.
La actual invasión musical latina en el mercado anglosajón en la que destacan Rosalía y Bad Bunny no sería comprensible sin reconocer algunos de los nombres que abonaron el terreno hace décadas.
ShuarNum es una plataforma de economía social enfocada en la producción y comercialización de productos amazónicos; la mayoría, basados en los saberes y conocimientos de la nacionalidad Shuar.
Es recurrente. Siempre que se habla de la construcción de las desigualdades entre mujeres y hombres en la Prehistoria alguien señala que son normales porque los hombres son más fuertes que las mujeres.
Universal Studios extiende la diversión de Super Mario con experiencias inmersivas en un nuevo parque temático.
‘La Favorita’, del director griego Yorgos Lanthimos, propone un viaje a la Inglaterra del siglo XVIII para ver un triángulo amoroso entre tres mujeres.
Esta conversación, que reflexiona sobre la autobiografía y el cuerpo, revela el pensamiento Alicia Ortega, de una de las críticas literarias más reconocidas del país y Latinoamérica.
En la última década, la artista ecuatoriana María Pérez ha volcado su creatividad al mundo del arte textil. Una muestra de ese trabajo se exhibe hasta el 15 de septiembre, en la Galería N24.
Con dos temporadas, la primera se estrenó en julio pasado, ‘The Bear’ se ha convertido en una de las series favoritas de la crítica en Estados Unidos.
En ‘Loca fuerte, Retrato de Pedro Lemebel’, el escritor y periodista chileno Óscar Contardo traza un perfil completo y revelador del querido y rabioso cronista.
Venecia, la ciudad del amor, se aferra a sus cimientos y a siglos de historia y arte.
El gobierno de los EE. UU. reclutó a los mejores científicos de la época en unas instalaciones secretas (Los Alamos Scientific Laboratory, actualmente Los Alamos National Laboratory_). Allí dieron forma al Proyecto Manhattan.