
David Bowie un camaleón lector
David Bowie no solo revolucionó la música pop en, por lo menos, tres décadas; fue uno de los artistas más cultos de su época, como lo señalan su colección de arte y en particular su biblioteca y sus hábitos de lectura.
David Bowie no solo revolucionó la música pop en, por lo menos, tres décadas; fue uno de los artistas más cultos de su época, como lo señalan su colección de arte y en particular su biblioteca y sus hábitos de lectura.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Por Diego Pérez Ordóñez Vaya personalidad poliédrica y poética la de Luchino Visconti (1906-1976). Personalidad disidente, cautivadora y atemporal. Porque Visconti, el genio unánime, el esteta total, siempre maniobró en las antípodas, con las alas rozando infatigablemente el fuego. Sin importar en qué flanco se movía, la música, el teatro, la ópera, el cine o…...
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Por Diego Pérez Ordóñez Edición 460 – Septiembre 2020.Fotografías: Shutterstock Alejandría fundamenta su mito en razones históricas y en cuestiones literarias, en parecidas proporciones. Fue nada menos que Alejandro Magno quien la erigió e ideó con visión estratégica en la desembocadura del caudaloso Nilo. Esto, luego de haber derrotado a los persas y liberado a […]
Por Diego Pérez Ordóñez Hay ocasiones en que la literatura puede jugar a reemplazar la geografía. En esos momentos la pluma y los mecanismos de la ficción —el juego de espejos entre la realidad y la mentira, la verosimilitud o lo insólito de los personajes, el desarrollo y la tensión de la trama— inventan mundos […]
Por Diego Pérez Ordóñez. Edición 455 – abril 2020. Nueva York, ruidosa, frenética, resplandeciente, casi siempre deslumbra por su verticalidad. Buena parte de los detalles que le han dado carácter y gravedad están vista arriba: atractivas escaleras en la fachada de los edificios, terrazas, techos, ventanales, aparte de los ya berreados rascacielos y edificios insignia. […]
Por Pérez Ordóñez. Ilustración: Tito Martínez. Edición 438 – noviembre 2018. “Hicimos una bella travesía del Bósforo, bajo la tormenta; hubo cabalgatas en la selva tracia, con el viento agrio que se engolfaba en los pliegues de los mantos; el innumerable tamborilear de la lluvia en el follaje y en el techo de la tienda”. […]
Por Diego Pérez Ordóñez. Ilustración: Tito Martínez Edición 436 – septiembre 2018. “A mí me gusta embrollar las cosas; y si una hierba luce bien en un bordillo, ¿por qué no plantarla allí? ¿Por qué no plantar cualquier cosa en cualquier sitio, mientras luzca bien donde está? Ese es, de seguro, el arte de la […]
Por Diego Pérez Ordóñez. Ilustración: Tito Martínez. Edición 435 – agosto 2018. “El viaje es, para un espíritu noble, como un renacimiento. Tiende a enseñarnos una profunda humildad, ampliando nuestro altruismo hasta abarcar la humanidad al completo”. Herman Melville, Viajar. Es verdad que en el viaje suelen coexistir y potenciarse los mejores y más profundos […]
Por Diego Pérez Ordóñez. Ilustración Tito Martínez. Edición 434 – julio 2018. Los libros siempre han conversado conmigo y me han enseñado muchas co-sas tiempo antes de que esas cosas entraran materialmente en mi vida, y los volú-menes físicos han sido para mí algo muy similar a criaturas vivientes que compar-ten mi cama y mi […]
Por Diego Pérez Ordóñez. Edición 433 – junio 2018. “El son de la guitarra no había cesado y los presidiarios lo vieron —un negro joven, delgado de caderas, la guitarra colgada al cuello con una cuerda de algodón—. Trepó el terraplén, tañéndola. No traía nada más, ni comida, ni muda de ropa, ni siquiera un […]
Por Diego Pérez Ordóñez. Ilustración Tito Martínez. Edición 432 – mayo 2018. “Llamamos chocolate a una clase de pastel preparado con distintos ingredientes cuya base es el grano del cacao… El sabor agradable y el aroma sublime del chocolate lo han convertido en un alimento y en una bebida muy deseados”. Denis Diderot (1713-1784) en […]
“Ahora bien, la embriaguez me parece, entre los demás, un vicio zafio y brutal… Los demás vicios alteran el entendimiento; este lo trastorna y aturde el cuerpo”. Montaigne, Ensayos. Cuando transitamos por épocas de radicalización, de viralidad, de inmediatez y de banalización, el minucioso y elegante pensamiento de Michel de Montaigne (1533-1592) conserva saludable su […]
Por Diego Pérez Ordóñez. Ilustración Tito Martínez. Edición 430 – marzo 2018. “Es verdad: escapar es el más grande de los placeres; merodear por las calles en invierno, la mayor de las aventuras”. La compra de un simple lápiz en una papelería cercana sirvió como el gran pretexto. En 1927 Virginia Woolf (1882- 1941) emprendió […]