
Del arte en el delirio.
Por Daniela Merino Traversari. Fotografías: cortesía Museo Metropolitano de Arte De Nueva York-MET. Edición 424 / septiembre 2017. “Me interrumpo para señalar que me siento
Por Daniela Merino Traversari. Fotografías: cortesía Museo Metropolitano de Arte De Nueva York-MET. Edición 424 / septiembre 2017. “Me interrumpo para señalar que me siento
Por Milaros Aguirre. Fotografía C. Moore / Cortesía +ARTE. Edición 423 / Agosto 2017. En el paseo escénico de Guápulo, que une a La Floresta
Por Daniela Merino Traversari. Fotografías: cortesía de DPM / David Pérez-MacCallum. Edición 422 – julio 2017. La galería dpm, de David Pérez- MacCallum, es un
Por Milagros Aguirre. Fotografías Christoph Hirtz. Edición 421 / Junio 2017. Tres mujeres con vestidos largos hasta los tobillos, de pomposos pliegues, sentadas en primera
Por Milagros Aguirre. Fotografías F. Espinosa y C. Hirtz. Edición 420 / Mayo 2017. Un gracioso elefante montando en bicicleta. Una elegante ave fénix batiendo
Por María Fernanda Ampuero. Fotografías: cortesía de la muestra. Edición 419 – abril 2017. Si usted se llama Maurits Cornelis, un nombre que parece inventado
Por Daniela Merino Traversari. Fotografías: cortesía MET. Edición 418 – marzo 2017. Una tarde soleada de fines de diciembre de 1950, Max Beckmann sufrió un
Por Daniela Merino Traversari. Fotografías: cortesía BIENAL. Edición 417 – febrero 2017. Es extraño que la Bienal de Cuenca haya sido curada bajo el concepto
Por Lenin Oña. Fotos: Christoph Hirtz. Edición 416 – enero 2017. El tema de Quito en las artes mantiene su actualidad con la muestra Cuatro
Por María Fernanda Ampuero. Fotos: cortesía Museo Guggenheim. Edición 415 – diciembre 2016. “Hubo un tiempo en el que tenía la esperanza de hacer
Por Daniela Merino Traversari. Fotos de archivo. Edición 414 – noviembre 2016. Desde los quince años, la fotógrafa americana Nan Goldin (62 años) utilizó
Por Héctor Bujanda. Fotografía: Paloma Ayala. Edición 413 – octubre 2016. El artista guayaquileño Ricardo Coello Gilbert es una de las voces más fuertes
Por Santiago Rosero. Edición 413 – octubre 2016. En la pulcritud de la Biblioteca Nacional de Francia parece haber quedado la huella de un tifón.
Por Genoveva Mora. Fotos cortesía de E. Madrid. Edición 412 – septiembre 2016. Desde niño, en Machala, su pasión era el dibujo, invertía mucho de
Por Daniela Merino Traversari /// Fotos cortesía de: Más Arte Galería //7 No cualquiera se llama Que Zhinin. No cualquiera tienen un nombre así: exótico,
Por María Fernanda Ampuero /// Fotografías cortesía del Prado /// “Lo que me interesa de El Bosco es cómo nos invita a mirar el lado monstruoso
Por María Fernanda Ampuero Fotos Cortesía muestra Modigliani “Con un ojo busca en el mundo exterior, mientras con el otro busca en tu interior”. Ya
Por Daniela Merino Traversari /// Fotos de P. Gamboa y P. Cuvi /// A los quince años de edad ya escogió su destino. En línea
Por Daniela Merino Traversari /// Fotos Cortesía Art Basel /// Sin duda, se trata del paraíso para los grandes poderes del mundo del arte. Es
Por Lenin Oña /// Fotografías cortesía de Pilar Flores /// “A lo largo de mi vida y de mi producción artística he llegado a constatar que
Deus ex machina o el dios de la máquina /// Por María Fernanda Ampuero /// “Las barreras entre el arte y la ingeniería existen solo
Texto de José María León /// Fotos de la Royal Academy y archivo /// Una mañana de abril de 2011, el artista, arquitecto y disidente
Por Daniela Merino Traversari /// Fotografías Guggenheim de Bilbao y archivo /// Sus pinturas parecen las de un niño: de contenido directo, explosivo e inmediato.
Por Pablo Cuvi /// Fotografías Cortesía del artista /// Venecia, 2003. Una ola de calor africano ha convertido a la Bienal en un
Por Cristóbal Zapata Redescubriendo el Centro Un retrato aproximado de Patricio Palomeque quizá lo condensen estas líneas de un tango de Celedonio Flores: “Muchacho
Del 30 de julio al 30 de noviembre estará abierta, en el Centro de Arte Contemporáneo de Quito, la exposición Spin Off, integrada por 65
Por Daniela Merino Traversari Fotos: cortesía del Moma y archivo Es la universalidad en una obra de arte lo que hace vibrar nuestras fibras
Por Pablo Cuvi Fotos: Archivo Fundación Guayasamín y libros Cuando Annamari de Piérola, del grupo Santillana, me planteó escribir y editar un libro sobre la
“El arte no debe servir de consuelo: para consolarnos ya tenemos al prójimo y la distracción masiva. El arte debe provocar, perturbar, inflamar las emociones,
Por Matilde Ampuero Sin duda, las propuestas del arte joven dinamizan el panorama artístico de una ciudad, de un país, de una época. Más aún