
Pintores quiteños en las expediciones botánicas.
Por Fernando Hidalgo Nistri. Edición 445 – junio 2019. Aunque es indiscutible que el centro de inspiración del arte quiteño colonial fue la religiosidad barroca,
Por Fernando Hidalgo Nistri. Edición 445 – junio 2019. Aunque es indiscutible que el centro de inspiración del arte quiteño colonial fue la religiosidad barroca,
Por Milagros Aguirre. Fotografía: Cortesía del MASP. Edición 445 – junio 2019. Tarsila popular es el nombre de la exposición que el Museo de Arte
Por Milagros Aguirre. Fotografía: archivo de R. Díaz. Edición 444 – mayo 2019. El arte nos lleva de la mano como el río, dice Rafael
Por Vanessa Terán Iturralde. Fotografía: David Coral. Edición 433 – abril 2019. Los artistas no pueden esconderse, son lo que son desde siempre, incluso antes
Por Milagros Aguirre. Fotografía: cortesía de A. Dawi. Edición 433 – abril 2019. Dawi, pintor argentino afincado en Cuenca, se mantiene en su campo, ajeno
Por Roberto Rubiano Vargas. Fotografías cortesía del Museo Nacional de Colombia. Edición 442 – marzo 2019. En una tarjeta informativa, pegada a una pared del
Por Patricia Villarruel G. Fotografía – Cortesía del Guggenheim. Edición 441 – febrero 2019. El museo, que diseñó el norteamericano Frank O. Gehry
Por Tali Santos. Fotografía: Amaury Martínez. Edición 440 – enero 2019. En el MAAC de Guayaquil, desde octubre hasta mediados de abril, está abierta una
Por María Fernanda Ampuero. Fotografía: cortesía Pablo Gaviria. Edición 440 – enero 2019. “Vivir rodeada de los objetos creados por nuestros bisabuelos… ¿Por qué? Creemos
Por Salvador Izquierdo. Fotografía: C. Hirtz y archivo P. Barragán. Edición 439 – diciembre 2018. UNO A principios de marzo, la artista y diseñadora Paula
Por Roberto Rubiano Vargas. Fotografías: archivo de C. Salas. Edición 439 – diciembre 2018. Carlos Salas es un sólido pintor colombiano con la mirada puesta
Por Daniela Merino Traversari. Fotografías: piezas de la colección Jan Mulder. Edición 439 – diciembre 2018. El acto de fotografiar equivale a participar en la
Por Daniela Merino Traversari. Fotografía: Cortesía. Edición 438 – noviembre 2018. El arte de Juana Córdova es como ella lo define: “sencillo”. Sencillo porque no
Por Fausto Rivera Yánez. Fotografía: archivo de CEK. Edición 437 – octubre 2018. Peregrino de dos mundos. Residente en dos mitades. Transeúnte entre dos lenguas.
Por Daniela Merino Traversari. Fotografías: Cortesía Brooklyn Museum. Edición 436 – septiembre 2018. Sus obras están llenas de glamour. Parecen diseñadas para esas mansiones lujosas
Por Lenin Oña. Fotografías: Christoph Hirtz. Edición 435 – agosto 2018. La multitud que pugnaba por entrar a las salas donde exponía el pintor
Por Milagros Aguirre. Fotografías: Christoph Hirtz. Edición 434 – julio 2018. Luego de tres años y en el mismo sitio de la Casa de la
Por Daniela Merino Traversari. Fotografías: Cortesía MET. Edición 433 – junio 2018. Una de las exposiciones abiertas ahora en el MET Breuer de Nueva
Por María Fernanda Ampuero. Edición 432 – mayo 2018. El surrealismo es lo que tiene: es atractivo, tiene colorido, es juguetón, saca una sonrisa. La
Por Orlando Torricelli. Edición 431 – abril 2018. Cuando Guy Ribes salió del restaurante esa fría tarde de enero de 2005, en el elegante
Por Daniela Merino Traversari. Fotografías: cortesía de DPM y Óscar Santillán. Edición 431- abril 2018. Su hablar es lento, pausado y elocuente. Me agradece la
Edición 431 – abril 2018. Cuatro grandes maestros de la renovación que enarboló el “modernismo vienés”. Arte, arquitectura, literatura, música, ciencia y filosofía prosperaron
Por Diego Cazar Baquero. Fotos: cortesía Museo Nacional. Edición 431- abril 2018. Luego de un enredado proceso de reorganización, el Museo Nacional debería volver a
Texto Alice Goy – Billaud. Fotografías Omar Sotomayor. Edición 430 – marzo 2018. Crear como camino de búsqueda hacia lo divino. Yoya Gutiérrez sabe usar
Por Milagros Aguirre. Dibujos Cortesía P. Cajas. Edición 430 – marzo 2018. Cuarenta años dibujando sin parar. Semana a semana. Con pluma y tintero. Sacando
El pintor metafísico. Texto Patricia Villarruel. Fotografías cortesía Caixa Forum. Edición 429 – febrero 2018. Sentado en el banco de la plaza de
Por Lenin Oña. Fotografías Christoph Hirtz. Edición 428 – enero 2018. Nacido en Chunchi, en 1953, Jesús Cobo es uno de nuestros mejores escultores, gracias,
Por Daniela Merino Traversari. Fotos: Archivo Ana Fernández. Edición 427 – diciembre 2017. Sus ojos negros parecen traspasar la pantalla de mi computador. Esta artista,
Por Daniela Merino Traversari. Edición 426 – noviembre 2017. Muchas veces el arte contemporáneo nos puede dejar con más preguntas que respuestas. Se manifiesta
Sonia Delaunay. Por María Fernanda Ampuero. Fotografía Cortesía Museo Thyssen-Bornemizsa. Edición 425 / octubre 2017. Sonia Delaunay es un largo vestido de verano. Y