NOTA DE LIBRE ACCESO

Una casa supermoderna y autosustentable

Más que una vivienda, The Garden House es una central eléctrica que devuelve más energía de la que utiliza. Y precisamente ese es el futuro: hogares electrificados por el sol.

El estudio australiano de diseño Austin Maynard Architects diseñó esta casa en Melbourne, que fue construida con requerimientos muy específicos de sus dueños, quienes querían una vivienda familiar supermoderna, de alto rendimiento, altamente sostenible y a largo plazo, con la capacidad de cambiar y adaptarse con el tiempo. Es así que desarrollaron The Garden House, una casa prácticamente autosustentable, que produce 100 kW/h por día con energía solar.

Es un hogar inteligente y autosuficiente. Una de sus características más llamativas es que, teniendo en cuenta que un hogar promedio en Australia utiliza 19 kW/h de energía cada día, esta vivienda produce 100 kW/h que luego se almacenan en su batería Tesla de 26 kW/h.

“Su construcción refuerza la idea de que la arquitectura tiene una contribución que hacer más allá de la simple estética”, reseña la web www.thelocalporject.com.au, en la que se detalla el proyecto y se explica que cada uno de sus componentes ha sido considerado para garantizar que la estructura pueda respirar, reaccionar y proporcionar energía.

Asimismo, los arquitectos se enfocaron en mantener el bosque nativo de la casa y salvaron los árboles y la mayor parte posible de la vida vegetal del lugar. Para ello tuvieron la guía de un arbolista y estudios detallados de las zonas de las raíces de los árboles y de las dimensiones del tronco para no afectarlos.

Entre los datos innovadores está que el agua caliente, la calefacción, la refrigeración y la calefacción de la piscina son suministradas por bombas de calor de alta eficiencia. Asimismo, la cocina funciona con placas de inducción y hornos eléctricos con ventilador (y un horno de vapor).

The Garden House muestra que los principios y la tecnología de diseño sostenible no necesitan ser complementarios, sino que pueden ser parte integral de una casa en su conjunto. A la par, la relación entre la vivienda y el paisaje crea un “oasis inesperado en un contexto urbano”.

Este diseño fue finalista de los Premios del Instituto de Arquitectos de Victoria y de los Premios de Sostenibilidad de Australia 2021.

Curiosidades

  • La vivienda está construida de tal forma que parecen cuatro edificios separados, conectados “invisiblemente” por pasillos de cristal con espejos que reflejan el jardín.
  • Funciona de forma autoalimentada, con luz solar y sin conexión a la red de gas. 
  • El auto eléctrico de la familia también se carga con el sistema de la casa, lo que garantiza que nunca tengan que pagar por electricidad o combustible.
  • La casa tiene una matriz solar de diecisiete kilovatios y un tanque de agua recolectada de quince mil litros.
  • Además, está hecha de ladrillos reciclados y 50 % del cemento tiene cenizas volantes, lo que la hace mucho más baja en emisiones.
  • Internamente, hay puertas ocultas que permiten abrir o sellar espacios (entre la cocina y el comedor, y la escalera y la zona de los niños).
  • Es completamente libre de combustibles fósiles. 
  • Es una casa inteligente. Las persianas, luces y ventiladores se pueden controlar desde cualquier lugar.
  • Tiene un contenedor para compost que puede almacenar dos kilogramos de desperdicio de alimentos por día.

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo