NOTA DE LIBRE ACCESO

El doomscrolling, la Fórmula 1 y la lucha de Nelsa Curbelo

En la agenda de algunos medios la fascinación por la crónica roja ya no es prioridad. Sin embargo, no ha desaparecido, solo ha emigrado hacia otras plataformas en las que se difunden mensajes con absoluta libertad, sin filtros, sin importar si son tenebrosos o falsos. Pero ojo, no es el periodismo el que pulula por los laberintos de las redes, se trata de un fenómeno nuevo conocido como doomscrolling: doom de fatalidad o perdición, y scrolling de desplazar el cursor o el mouse. Leer compulsivamente noticias negativas en las redes es una fatal adicción que abordamos con rigurosidad en estas páginas.

Lo normal sería que un piloto que se accidentó a más de 220 kilómetros por hora, que se pasó 600 días en terapias de rehabilitación y que vio de frente a la muerte, nunca más volviera a las pistas. Pero no, el ecuatoriano Juan Manuel Correa, aún con dolores físicos, regresa a las pistas y su meta es llegar a la Fórmula 1, tal como revela en una entrevista con Mundo Diners.

En otra entrevista conoceremos a Nelsa Libertad Curbelo, una mujer que ha trabajado incansablemente por los derechos humanos. Llegó al Ecuador en una época convulsionada, quería conocer a monseñor Proaño para seguir su lucha a favor de los indígenas de la provincia de Chimborazo. Y se quedó para siempre.

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa