Carta de los lectores

Fe de erratas

Estimados lectores:
En nuestra edición de febrero, en el artículo “Eutanasia en el Ecuador, ¿es momento de debatirla?”, cometimos un error al señalar que la Iglesia católica y, a través de ella, el padre Alberto Radaelli, creador de la Fundación Ecuatoriana de Cuidados Paliativos (Fecupal), apoyaban y trabajaban con la distanasia.

Lo correcto es que tanto la Iglesia católica como el padre Radaelli enfocan sus esfuerzos en los cuidados paliativos, con el fin de salvaguardar la dignidad de cada ser humano que desea despedirse sin dolor y en paz con sus seres queridos.

Mundo Diners

Sobre Rafael Troya

Señores Mundo Diners:
Me dirijo a usted a nombre de la Corporación Imbabura para felicitarle por la publicación del artículo: “Rafael Troya. Pintor de la patria chica” de Alexandra Kennedy que hace referencia al libro: “Rafael Troya. Refundación simbólica de Ibarra”, que publicó la Corporación Imbabura con el auspicio de la Municipalidad de Ibarra.

Tuvimos la satisfacción de hacer este aporte a la cultura local y nacional que, felizmente, ha tenido una amplia aceptación dentro y fuera del país y que ha merecido un espacio en la Revista Mundo Diners que agradecemos profundamente.

Reciba el testimonio de nuestra más alta consideración.

Mirian Ayala Mora
Corporación Imbabura

Conciencia del desperdicio

Este tema “El desperdicio en el país de la abundancia” me provocó muchas reflexiones sobre cómo gestionamos los alimentos: ¿cuánta comida compramos? versus ¿cuánto realmente consumimos? En el camino a responder esta pregunta, me pareció esencial conocer el trabajo del Banco de Alimentos de Quito, una entidad que hace, según lo explica el reportaje, una gran gestión para asegurar la provisión de alimentos a sectores pobres de la ciudad. Además, queda claro que el tema no es lamentarnos por cuánta comida se desperdicia, sino conocer iniciativas a las que podamos sumarnos de alguna manera, para hacer lo nuestro.

Sergio Ramírez C.

El Cairo majestuoso

Viajar es una de las pasiones del ser humano que de a poco hemos retomado, tras la pandemia. Y su artículo sobre El Cairo es, además de una motivación, una suerte de guía honesta, pero no por eso menos llamativa de este magnífico lugar. Además, rescato detalles de la narración como su ritmo y el buen ojo de María Fernanda Ampuero para organizar los atractivos sin pretensiones ni arrogancias. Logra conectarse con una viajera de a pie y ese es uno de los grandes valores de este texto.

Arístides Morales G.

También genias

El artículo “Amantes y esposas de genios” es un acierto; sin embargo, habría sido interesante un mayor despliegue de casos. Se abordan tres de un universo tan grande como desconocido. Pero valga la oportunidad para reconocer el interés de mostrar perspectivas diferentes para leer la obra de genios y genias. Porque cada una de las parejas mujeres de estos hombres tenía una genialidad, que inclusive podría opacar al mismo genio masculino con el que compartieron vida e infortunios.

Alejandro Ruiz

¿Te resultó interesante este contenido?
Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más artículos de la edición actual

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo