La famosa sala de conciertos de Nueva York cumple 130 años.
Por más de un siglo directores de orquesta, compositores, pianistas, violinistas, bandas e intérpretes de diversos géneros han mostrado su talento en el music hall fundado por Andrew Carnegie, magnate de la industria del acero y filántropo, una iniciativa que contó con el apoyo de su esposa Louise y de su amigo, el director de orquesta Walter Damrosch.

La legendaria sala hizo historia no solo por la belleza arquitectónica, la calidad acústica y una larga lista de lumbreras que han pasado por su escenario, sino también por impulsar programas educativos y visionarios que la convirtieron en un estándar internacional de excelencia musical.
El arquitecto William B. Tuthill fue el encargado de diseñar la obra y, aunque no tenía experiencia en teatros musicales, su trabajo fue impecable con un edificio de llamativa fachada de estilo renacentista y una sala de conciertos de sonido legendario.
A la apertura sinfónica el 5 de mayo de 1891, con las batutas de Damrosch y de Piotr Illich Chaikovski, acudió la flor y nata de la sociedad neoyorquina. Gradualmente, al repertorio clásico de las primeras temporadas se sumó música popular con exponentes de jazz, pop, rock y hiphop, entre otros géneros.
Además de las orquestas sinfónicas más importantes de Estados Unidos, en la infinita lista de grandes músicos y artistas que a lo largo de los años han pasado por este escenario, figuran, entre muchos otros, Antonín Dvořák, Gustav Mahler, Leopold Stokowski, Vladimir Horowitz, Ignacy Jan Paderewski, Leonard Bernstein, Arturo Toscanini, Isaac Stern, Serguéi Rajmáninov, María Callas, Renata Tebaldi, Luciano Pavarotti, Plácido Domingo, Louis Armstrong, Dizzy Gillespie, Ella Fitzgerald, Benny Goodman, Miles Davis, John Coltrane, Arthur Rubinstein, Billie Holiday, Judy Garland, Frank Sinatra, Tony Bennett, Liza Minnelli, Pete Seeger, Bob Dylan, The Beatles, Rolling Stones, Elton John, Stevie Wonder, Daniel Barenboim, Gustavo Dudamel, Mitsuko Uchida, Renée Fleming, Emanuel Ax, Lang Lang, Jay-Z y Sting.
Con más de cincuenta mil conciertos y eventos, el Carnegie Hall es un referente cultural estadounidense que en los años sesenta estuvo a punto de ser demolido (la ciudad de Nueva York adquirió el inmueble y se conformó una corporación sin fines de lucro que presidió el célebre violinista Isaac Stern durante más de cuarenta años).
La sala neoyorquina que Carnegie concibió para “permanecer en pie durante siglos” comprende el emblemático auditorio Isaac Stern / Ronald O. Perelman con cinco niveles curvilíneos y 2804 asientos; el salón Judy y Arthur Zankel con 599 asientos y abierto en 2003 para recitales, música de cámara y contemporánea, y la sala Joan and Sanford I. Weill con 268 asientos que acoge eventos musicales, mesas redondas y clases magistrales. Las instalaciones incluyen áreas para programas educativos y de desarrollo profesional, para conciertos interactivos y un museo.
Debido a la pandemia, las presentaciones en vivo están suspendidas, pero se mantiene una programación online y Live with Carnegie Hall es un espacio digital para compartir actuaciones pasadas y archivos de la sala de conciertos.
Íconos

Andrew Carnegie invirtió parte de su fortuna en crear el Carnegie Hall.
Walter Damrosch actuó 850 veces, un promedio de dieciocho veces por temporada, un récord en la historia de la sala.

Arturo Toscanini electrificó al público durante veintiocho años al frente de la Filarmónica de Nueva York y de la sinfónica de la NBC.

Leonard Bernstein debutó en 1943 y se presentó más de cuatrocientas veces.
El célebre violinista Isaac Stern estuvo ligado al Carnegie desde 1943 hasta 2001. Su intervención fue determinante para impedir la demolición en los años sesenta.