NOTA DE LIBRE ACCESO

Çanakkale

Un viaje mitológico para conocer al mismísimo caballo de Troya.

Caballo de Troya
El caballo de Troya, en el paseo marítimo de Çanakkale, fue donado a la ciudad tras ser usado en el rodaje de la película Troya (2004).

En Çanakkale, capital de la provincia homónima en el noroeste de Turquía, se cruzan los caminos de gestas históricas. Una de ellas es la caída de Troya que Homero relató en sus poemas épicos sobre la guerra entre troyanos y griegos.

El sitio arqueológico de Troya, con cuatro mil años de historia, es Patrimonio Mundial. La Unesco reconoció que “desde un punto de vista científico, sus vestigios constituyen la prueba más importante del primer contacto entre las civilizaciones de Anatolia y el mundo mediterráneo”.

Troya fue descubierta a finales del siglo XIX por el arqueólogo aficionado alemán Heinrich Schliemann. Lo curioso es que este asentamiento consta de nueve ciudades construidas una encima de la otra. De la epopeya mitológica de Homero la alegoría más trascendente es el caballo de Troya, el gigantesco equino de madera con el que los griegos, escondidos en su interior, engañaron y vencieron a los troyanos.

Una réplica, de 12,5 metros de altura, fue creada por el artista turco Izzet Senemoglu en 1975. Otra, la más fotografiada, está en el paseo marítimo de la urbe y se utilizó en el rodaje de la película Troya (2004) protagonizada por Brad Pitt.

Ese mito equino no es tan cierto ni tan exacto. Múltiples investigaciones han buscado respuestas sobre la veracidad de un caballo de tan gigantesca magnitud como el citado en unos pocos versos en la Odisea.

Francesco Tiboni, autor del libro La conquista de Troya: un engaño llegado desde el mar, sostuvo hace pocos años que lo más factible es que se tratara de un barco fenicio con la talla de un caballo en el mascarón de la proa.

El catedrático español Joaquín Ruiz de Arbulo también coincide: “Las grandes dimensiones del caballo, imprescindibles para el ardid de ocultarse unos hombres en su interior, encajan bien desde el punto de vista excepcional y único de un ‘mito poético’, pero resultan imposibles de explicar desde una perspectiva histórica y arqueológica”.

Y otra opinión es la de National Geographic al considerar más probable que “se tratase de una de las naves marítimas del ejército griego que fue transformada en un équido y ‘tuneada’ ex profeso para engañar a los troyanos”.

Troya
Los asentamientos más antiguos de Troya comprenden una compleja estructura arqueológica de diferentes ciudades superpuestas que se remontan al año 3000 a. C.

De visita en Çanakkale

  • Ubicación: estrecho de los Dardanelos que conecta los mares Egeo y de Mármara.
  • Distancia desde el puerto: a diez km de la ciudad, a siete km del aeropuerto de vuelos domésticos y a 340 km del aeropuerto internacional.
  • Puente colgante Çanakkale 1915: conecta Europa y Asia. Es el más largo del mundo con 4068 metros de longitud.
  • Antigua ciudad de Troya: en el oeste del pueblo Tevfikiye, en el distrito central de Çanakkale.
  • Museo de Troya: su diseño arquitectónico cúbico recubierto de metal simboliza el pasado y el presente.
  • Monumentos y cementerios de la batalla de Galípoli (en la Primera Guerra Mundial): la visita toma entre uno y medio día.
  • Queso Ezine: es propio de Çanakkale y no falta en un desayuno tradicional.

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo