BTHVN2020

El jubileo por el natalicio de Beethoven reluce en formatos digitales.

Beethoven (Bonn-1770, Viena-1827).

Beethoven Anniversary Society (www.bthvn2020.de/en) está a cargo —con la marca BTHVN2020— de la organización del jubileo alemán por los 250 años del nacimiento de Ludwig van Beethoven (se cree que nació el 16 de diciembre de 1770 y, por lo general, se toma como referencia la fecha de bautizo el 17 de diciembre de 1770 en Bonn).

“La música de Beethoven se iluminará desde diferentes perspectivas, desde formatos históricamente documentados hasta actividades culturales contemporáneas”, señaló la corporación en el preámbulo de las celebraciones que arrancaron el 16 de diciembre de 2019 con un megaprograma de conciertos, óperas, producciones de ballet y teatro, exposiciones, simposios y conferencias para difundir la música del gran compositor alemán y promover proyectos innovadores.

La programación se extenderá hasta el 21 de septiembre de 2021 y, aunque la pandemia obligó a suspender o aplazar un gran número de eventos, las herramientas digitales han servido para recordar al excepcional y visionario compositor alemán.

La app BTHVN2020, por ejemplo, fue un recurso de realidad aumentada, objetos 3D y superposición de edificios que ya no existen, desarrollado por Deutsche Telekom, para viajar con “un joven Beethoven virtual” a sitios de Bonn que fueron importantes en su infancia y juventud, antes de trasladarse, a los veintidós años, a vivir a Viena, Austria.

Oda global de la alegría para recordar a Beethoven. #GlobalOdeToJoy

Oda global a la alegría (www.globalodetojoy.com) es uno de los proyectos de BTHVN2020, en colaboración con Google Arts & Culture y YouTube, que invitó a la comunidad mundial a crear videos y compartirlos en redes sociales con el hashtag #GlobalOdeToJoy, así como a sumarse al júbilo y la esperanza del coro en el último movimiento de la Novena sinfonía de Beethoven basado en versos de “Oda a la alegría”, de Schiller.

Los videos más inspiradores son parte de una compilación que, según se anunció, se dará a conocer en diciembre en el canal de YouTube de Google Arts & Culture, coincidiendo con el natalicio del genio alemán.

Con una exposición virtual la Biblioteca Estatal de Berlín se sumó a las celebraciones con su valiosa colección de manuscritos, partituras, autógrafos y objetos relacionados al virtuoso músico que, pese a sufrir de sordera los últimos nueve años de su vida, no dejó de componer incluyendo su famosa e insuperable Sinfonía n.º 9.

220 composiciones musicales originales, entre ellas sus sinfonías, obras para cuerdas y piano, sonatas, conciertos y la ópera Fidelio, más 380 cartas, 150 retratos y 137 libretas de anotaciones con las que Beethoven se comunicó por la discapacidad auditiva forman parte del fondo digitalizado de la biblioteca berlinesa.

Por su parte, la pianista alemana Susanne Kessel convocó a 250 compositores de 47 países a crear composiciones para piano, una maratón musical que hasta el 16 de diciembre subirá el último registro a la cuenta de Facebook @250pianopieces.

El juego online Hola, Beethoven (https://hallo.beethoven.de) es una alternativa didáctica y entretenida para conocer pormenores de la vida y obra musical de Ludwig que está disponible en alemán, inglés, francés, español y chino.

Según la asociación Beethoven-Haus Bonn, que alberga el museo en la ciudad natal del músico alemán, ese juego interactivo fue creado para niños de entre diez y trece años, y es una herramienta educativa que muestra diversas facetas de Beethoven en Bonn y Viena, a través de audios de sus composiciones musicales, imágenes originales de cartas, partituras y otros documentos, ilustraciones animadas para interactuar y una sección de preguntas y respuestas.

BTHVN2020

Connotación de cada letra en la marca que engloba la campaña alemana:

B: Bonn, ciudad natal de un ciudadano del mundo.

T: Compositor radical y moderno.

H: Humanista, defensor de los valores de la Revolución francesa.

V: Visionario, estableció nuevos estándares en la música.

N: Naturaleza, fuente de relajación e inspiración para el músico alemán.

Edición 463-Diciembre 2020

¿Te resultó interesante este contenido?
Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más artículos de la edición actual

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo