Birdman y el cumpleaños de Alejandro González Iñárritu

Este mes, cuando Alejandro González Iñárritu, el realizador de Birdman, cumple sesenta años, nos adentramos en su filme más exitoso, con cuatro Premios Óscar.

Afiche Birdman

Quien solo haya visto el póster o los anuncios impresos del filme estadounidense de 2014 titulado Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia) pensará que se trata de otra película de superhéroes, de esas que tanto abundan en las salas de cine. Ahí lo vemos, a Michael Keaton y, sobre su cabeza, a un elemento bien trajeado con alas y escudo —el superhéroe de rigor— como si fueran los mismísimos Bruce Wayne y Batman.

Pero no, este filme no es sobre seres con poderes especiales que procuran “salvar al mundo libre”, sino sobre un artista en desgracia que ambiciona el triunfo, y otro en la cima de sus ambiciones. Es una película sobre los egos de un lado y otro de la cámara.

El artista conflictuado

Todo gira alrededor de Riggan Thomson, un actor que hace ya veintidós años encarnó, con gran éxito al superhéroe Birdman. Pero el tiempo ha pasado y su fama se ha apagado. En su vida personal la cosa no va bien tampoco: se ha separado de su esposa y tiene una relación fría con su hija. Thompson se encuentra montando —como director y actor— una obra de teatro en Broadway. La obra es una adaptación del cuento de Raymond Carver “De qué hablamos cuando hablamos de amor”. Para Thompson es un intento por reinventarse como un actor serio. Lo vemos a Thompson dirigir, interactuar problemáticamente con el resto de actores, reñir con su amigo productor y tratar de acercarse a su hija, a quien ha contratado como asistente.

Hay muchos problemas en los días previos al estreno, y Riggan se va sumergiendo en un abismo de sufrimiento, temor y falta de autocontrol. Su ego está por los suelos. Alcoholizado, riñe en un bar con una arrogante crítica teatral del The New York Times. Todo se vuelve en su contra. Es ahí cuando, recordando al famoso superhéroe que le dio la fama, Riggan decide volar. Keaton, que interpreta al personaje, fue quien encarnó a Batman en la versión de Tim Burton, en 1989, dándole un guiño especial a esta historia.

El artista virtuoso

Todo gira también en esta película alrededor de su director, el mexicano Alejandro González Iñárritu. Empezó su carrera haciendo un descarnado realismo mexicano con Amores perros (2000) y luego se instaló con facilidad en Hollywood, con filmes de relativo suceso como 21 gramos o Babel. Para 2014 González Iñárritu deseaba ya entrar en las grandes ligas. Hacer un home run.

Escena de la película Birdman.

Birdman le concedió ese deseo. Alrededor de la historia de Riggan Thompson, el mexicano puso en escena un filme en el que cada uno de los 120 minutos de su metraje son, para muchos, muestras de un virtuosismo cinematográfico excesivo. Por ejemplo, la historia está contada en un solo plano-secuencia, es decir, en una sola secuencia continua; aunque, en realidad, esto fue realizado gracias a efectos especiales. O la banda sonora musical: está compuesta, en su mayoría, del sonido de una batería, cuyos ritmos van templando la intensidad de las escenas. Hay ambición en González Iñárritu, ambición de éxito.

Tanta ambición, tanto virtuosismo, sin embargo, termina por agotar al espectador común y corriente. Tanto movimiento de cámara va conspirando contra la misma narración que aspira contar. Es la ambición del artista virtuoso que, a veces, se convierte en pretensión.

El artista premiado

Los festivales y la academia, conmovidos, gustaron de la película. En el Festival de Venecia Birdman fue escogida como película inaugural. En los Premios Óscar de 2015 ganó cuatro premios, incluyendo mejor película. González Iñárritu recibió el galardón de mejor director, siendo apenas el segundo latinoamericano en ganar ese premio. Al contrario de su criatura, Riggan Thompson, sus ambiciones se cumplieron con creces.

Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia)

  • Estados Unidos, 2014, 121 minutos.
  • Dirigida por Alejandro González Iñárritu.
  • Protagonizada por Michael Keaton, Edward Norton, Naomi Watts, Emma Stone.
Alejandro González Iñárritu director de Birdman.
Alejandro González Iñárritu. Fotografía: wikimedia.org

Te podría interesar:

¿Te resultó interesante este contenido?
Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más artículos de la edición actual

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo