NOTA DE LIBRE ACCESO

Bay View, el lugar perfecto para los googler

El nuevo campus de Google llevó a otro nivel el diseño de edificios y de oficinas sostenibles.

Bay View “lleva la sustentabilidad a nuevos niveles”, asegura Google, que por primera vez se involucró directamente en el concepto de construcción de uno de sus campus y plasmó su enfoque de trabajo colaborativo en las nuevas oficinas en Mountain View, California.

Las instalaciones abarcan algo más de cien mil metros cuadrados, operan con energía libre de carbono y “albergan el sistema de pilotes geotérmicos más grande de América del Norte”, asegura la compañía tecnológica, más conocida por su popular motor de búsquedas online.

El diseño del nuevo campus, inaugurado en mayo pasado, contó con la participación de los estudios de arquitectura BIG-Bjarke Ingels Group y Heatherwick Studio.

Edificio de Google
Bay View expone un modelo arquitectónico sostenible de avanzada: dos edificios de oficinas, un centro de eventos y 240 unidades de alojamiento temporal para empleados.

Bjarke Ingels, director creativo de BIG-Bjarke Ingels Group, considera este proyecto “un híbrido nuevo y sorprendente” que marcó un nuevo estándar global de sostenibilidad al fusionar tecnología, arquitectura, diseño y funcionalidad.

Por la textura y el brillo, la llamativa cobertura de los techos con noventa mil paneles solares ha sido bautizada como “escamas de dragón” y satisfacen 40 % de la demanda de energía anual. El resto de las necesidades energéticas proviene de parques eólicos.

Por otro lado, se aprovecharon las propiedades geotérmicas del suelo para calentar o enfriar los edificios sin usar aire acondicionado o calefacción. Es decir, de eso se encarga un sistema de pilotes geotérmicos que reduce las emisiones de carbono y el consumo de agua.

No solo se trató de implementar un modelo sostenible, sino también de poner en el centro de la atención la productividad y creatividad de los cuatro mil googlers (como suele llamarse a los empleados) del área de publicidad que laboran en ese sitio.

“Los edificios a menudo se diseñan de afuera hacia adentro, donde la forma se convierte en la fuerza motriz. Para nosotros, se trataba de diseñar de adentro hacia afuera, priorizando la experiencia humana”, dijo David Radcliffe, vicepresidente de Real Estate & Workplace Services, una división de Google.

Además de crear oficinas que se adaptan a la naturaleza cambiante de la industria tecnológica, el concepto predominante fue reflejar la filosofía de colaboración abierta de Google. El piso superior es para trabajo en equipo y el inferior para reuniones, pero ambos se conectan entre sí.

Específicamente, el piso superior está conformado por sectores pequeños, con divisiones entre sí, y se conectan a través de rampas que se elevan gradualmente a medida que se avanza hacia el centro del edificio.

Interior oficinas de Google

También los espacios son altamente flexibles para adaptarse a distintas necesidades y evolucionar con el tiempo. Por ejemplo, las áreas de trabajo son plataformas escalonadas que se reconfiguran fácilmente de acuerdo al número de integrantes de los equipos y de tareas.

Especial atención se prestó al confort, la acústica y la calidad del aire. Prevaleció el diseño biofílico con abundantes áreas verdes, iluminación natural y vistas al exterior, así como la modulación de la luz directa con persianas automáticas y un sistema de ventilación que proviene únicamente del aire exterior.

Bay View consta de:

  • 2 edificios de oficinas,
  • 1 centro de eventos,
  • 240 unidades de alojamiento temporal para empleados.

Te podría interesar:

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo