Artículo de la Redacción.
Fotografías: archivo de José Ayala Lasso.
Edición 458 – julio 2020.

Cuenta Pablo Cuvi, autor de esta nueva obra, que cada libro tiene su historia y sus problemas editoriales, pero que a este, cuando se hallaba listo para ir a la imprenta, le tocó enfrentar lo inimaginable: el cisne negro de la pandemia.
Alguien le sugirió que lo hiciera circular digitalmente, pero como eso significaba darle una victoria fácil al virus que ha sembrado de miedo e incertidumbre el futuro del país, pensó que era indispensable afianzar nuestra identidad y recordar una parte de la historia que nos trajo hasta aquí, pero repasarla como manda el canon, con “un libro de papel cuché oloroso a tinta, que sea palpable, durable, que se pueda anotar comentarios en los márgenes y mirar con calma las imágenes”.
Aclaremos que no se trata de una historia árida, llena de fechas y cifras, sino de una serie de entrevistas a profundidad con el más destacado diplomático ecuatoriano de las últimas décadas, José Ayala Lasso, quien relata los detalles y peripecias de una vida que ha girado alrededor de la política internacional y sus líderes desde que ingresó a la Cancillería allá por los años cincuenta.
Contenido exclusivo para usuarios registrados. Regístrate gratis
Puedes leer este contenido gratuito iniciando sesión o creando una cuenta por única vez. Por favor, inicia sesión o crea una cuenta para seguir leyendo.