NOTA DE LIBRE ACCESO

Llegó la hora de conducir con energía solar

El desarrollo de vehículos solares había quedado estancado, en mayor parte por costos y financiamiento, pero está de vuelta con prometedores prototipos.

“Después de años de soñar, quizás haya llegado el momento de conducir bajo el sol”, señalaba un reportaje del Washington Post sobre las perspectivas de la industria automotriz en ese sentido y abría la interrogante de si estuviéramos a las puertas de que comiencen a salir de las líneas de montaje los primeros automóviles solares.

Aunque es una quimera que tardará en llegar al consumo masivo, autos eléctricos equipados con paneles fotovoltaicos apuestan por rodar en las calles lo antes posible. 

Aptera

Los vehículos eléctricos solares de Aptera Motors se apegan al estilo futurista con un diseño aerodinámico y cuentan con paneles solares en la parte superior y trasera. 

Un logro es haber alcanzado hasta 1600 km de autonomía con una batería de 100 kilovatio hora (kWh). De acuerdo a la startup californiana, el auto recorre más de 60 km tan solo con la energía solar y pesa “65 % menos que otros automóviles eléctricos”.

Más de siete mil reservaciones esperan por recibir a partir de este año un Aptera. Los precios van desde 25 900 a 44 900 dólares. puede generar suficiente energía solar para aproximadamente 40 

Sono Sion

La empresa alemana Sono Motors promueve “un coche eléctrico con una autonomía de hasta 305 km (batería de 54 kWh) que se carga solo”. Sus 248 células fotovoltaicas integradas en la carrocería serían suficientes para conducir 245 km a la semana, un rango factible para distancias cortas. Sono Motors aclara que el kilometraje exacto se determinará en la fase de producción. 

Con un valor de 28 500 euros (algo más de 32 300 dólares) este vehículo tiene más de dieciséis mil pedidos (hasta noviembre pasado) en Europa y las primeras entregas se realizarán en 2023.

Lightyear One

El prototipo de la compañía sueca Lightyear se precia de cinco metros cuadrados de paneles solares y un rendimiento de 710 km a una velocidad de 85 km/h, con una sola carga de su batería de 60 kWh. 

Según los desarrolladores, se trata de un modelo de largo alcance diseñado para ser independiente de la red y para conducir en cualquier lugar que consume “dos o tres veces menos energía que cualquier otro vehículo eléctrico en el mercado actual”.

Cuesta 150 mil euros (alrededor de 169 mil dólares). Las primeras unidades, con reservaciones previas, se entregarán este verano.

El sueño comenzó cuando…

El 31 de agosto de 1955, en una feria de General Motors en Chicago, se presentó el Sunmobile, un coche miniatura de 38 cm de largo equipado con doce células fotoeléctricas. 

Aunque se aclaró que ese miniauto futurista, creado por William G. Cobb, no tenía aplicación práctica, causó sensación y pasó a la historia como el primer automóvil que funcionó con energía solar.

Etiquetas:

Artículos relacionados de libre acceso

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo