Este vehículo habitable, y para lanzarse a un viaje por carretera, toma forma como opción futurista al estilo de Tesla.

En los años treinta las casas rodantes Airstream se convirtieron en un ícono en las carreteras estadounidenses con su forma aerodinámica en aluminio remachado.
La plataforma deslizante Cyberlandr aspira a acoplarse a la revolucionaria Cybertruck de Tesla.
Estados Unidos, Alemania, Francia, Noruega, Nueva Zelanda y Australia son algunos de los países en que las autocaravanas no solo son populares para viajes con fines recreativos, sino también por ser una alternativa habitable.
El uso generalizado del automóvil a finales del siglo XIX trajo aparejada la posibilidad de realizar largos recorridos, sin necesidad de subirse a un avión o a un barco. Así, el tráiler articulado al vehículo pasó a ser un complemento al momento de irse de vacaciones.
Poco a poco, en los años veinte, en Estados Unidos, según el sitio digital Motorpasión.com, “los remolques de viaje fueron creciendo en tamaño y convirtiéndose en estancias más lujosas, con espacio para mesas y sillas plegables, literas y pequeñas cocinas al estilo camping” y “se asociaron a la gente más adinerada, que se movía por el país con su automóvil y su remolque, por lo que muchas ciudades crearon zonas de aparcamiento gratuito”.
Uno de los pioneros en crear un tráiler con prestaciones domésticas fue el alemán Arist Dethleffs, considerado un impulsor del turismo de excursión y de viajes de larga distancia. La compañía que lleva su apellido aún funciona. El original que construyó en 1931 no se conserva, pero una réplica está en el Museo Erwin Hymer.
Al otro lado del mundo, un pasatiempo se convirtió en negocio cuando el estadounidense Wally Byam ideó una casa rodante para ir de paseo con su mujer, quien no soportaba dormir en el suelo en una tienda de campaña. En 1931 fundó Airstream, una fábrica de remolques en California, cuando “había menos de cincuenta fabricantes”, precisa la compañía que posteriormente se amplió a Ohio, desde donde sigue operando.
¿Qué se puede esperar de un tráiler? Además de cubrir necesidades básicas como cocina y baño, se han convertido en auténticas piezas de confort y de lujo que pueden llegar a tener espaciosos salones, lavandería y jacuzzi.
Los tipos más comunes de autocaravanas son las perfiladas (suelen tener un diseño aerodinámico y son ideales para parejas), las capuchinas (deben su nombre al área abultada sobre la cabina del conductor que generalmente funciona como dormitorio), las integrales (el espacio en línea continua permite mayor capacidad y equipamiento), las camper (furgoneta adaptada) y las extensibles (algunos componentes se despliegan hacia el exterior).
Pero un concepto muy futurista es lo que está llamando la atención y se trata de la publicitada camioneta eléctrica Cybertruck de Tesla que comanda Elon Musk. Una capacidad de remolque superior a catorce mil libras y una autonomía de ochocientos kilómetros son algunas de las promesas de este proyecto que se dio a conocer a finales de 2019.
En marzo pasado Musk afirmó en su cuenta de Twitter que la construcción de “la bestia” se haría en la fábrica Gigafactory de su compañía en Texas. Se prevé que esté disponible en 2022 y ya tiene éxito garantizado en la preventa.
Se especula que Tesla entre en el segmento de remolques, luego de la divulgación de imágenes conceptuales de la interfaz de usuario del Cybertruck acoplándose a un remolque (en un pedido de patente). Aunque el magnate tecnológico no ha confirmado la opción del tráiler (sí la capacidad de la camioneta para tirar de una pequeña casa rodante), sus seguidores ya le apodaron Cyberliving.
De todos modos, “la bestia” ya tiene compañero: una autocaravana deslizable llamada Cyberlandr, diseñada por Stream It, una empresa de Las Vegas. Cocina, sala de estar con un sistema domotizado, dormitorio, baño y oficina son algunas de las características de la plataforma con conectividad wifi.
Lujo a la máxima potencia
EleMMent Palazzo Superior, de la marca Marchi Mobile, está considerada la casa móvil más exclusiva del mundo, a un costo de más de dos millones de euros. Fabricada con materiales de fibra de carbono, dispone de equipamiento digital inteligente, parabrisas panorámico con protección solar y un espacio habitacional digno de un hotel cinco estrellas que incluye un spa.
