
Verticalizar la mirada
El smartphone y las redes sociales promueven la creación y consumo de narrativas verticales. Pero, ¿qué implicaciones tiene esta nueva mirada?
El smartphone y las redes sociales promueven la creación y consumo de narrativas verticales. Pero, ¿qué implicaciones tiene esta nueva mirada?
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Tecnologías como la máquina de escribir e Internet han aportado a la equidad de género y al feminismo.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
La viralidad impulsada en Internet por los usuarios de redes sociales tiene un impacto negativo en los contenidos culturales.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Los filtros de Instagram y otras redes sociales han instaurado una estética ajena a la realidad y tienen un efecto negativo en la autoestima.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
La basura digital es uno de los graves problemas para la sostenibilidad y el medioambiente que provoca Internet.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
La polarización social es un fenómeno que se ha agudizado con Internet y las redes sociales, sobre todo en ámbitos como la política.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
La lectura en Internet y plataformas digitales tiene otras particularidades que la tradicional en formato libro.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Facebook ha cambiado su nombre corporativo y se ha propuesto crear el metaverso. Una carta dirigida a Mark Zuckerberg ahonda en el presente y futuro de las plataformas de Meta.
El botón de me gusta de Facebook y el retuit de Twitter son elementos clave de su diseño de interfaz. Ambos transformaron la historia de las redes sociales y la comunicación digital.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
La economía de Galápagos se paralizó en los primeros meses de la pandemia del coronavirus. La crisis llevó a la resiliencia.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Los ríos Machángara y Monjas, en Quito, están contaminados. Es una de las ciudades que peor gestiona sus aguas residuales.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Internet y las redes sociales no serían posibles sin algoritmos. Para entender su historia hay que remontarse a la época en que se creó el cero.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Las redes sociales son también un espacio para la política. En el Ecuador los políticos empezaron hace poco a utilizar la plataforma favorita de los jóvenes, TikTok.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Hiroshima, el reportaje que reveló al mundo el drama humano de la bomba atómica, es un referente del periodismo, escrito por John Hersey.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
A finales del siglo XX se crearon signos que acompañan tipográficamente a la escritura y representan, por ejemplo, alegría. Ahí es donde empieza la historia de los emojis.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Por Xavier Gómez Muñoz. Fotografías: Wikipedia y X. G. M. Edición 454 – marzo 2020. Que el mestizaje es un proceso de cinco siglos en América no es verdad para
¿Qué pasa cuando es la familia o los médicos quienes se empeñan en alargar la agonía de enfermos terminales o crónicos? Un proyecto de Testamento Vital propone que se respete
Texto y fotografías: Xavier Gómez Muñoz /// Ocurrió cuatro días después del Día de la Madre. Un jueves 16 de mayo de 2013, cuando Alexandra Córdova —trabajadora independiente, por ese