Menú
El artista estadounidense Scott Weaver tardó unos 37 años en realizar su obra titulada ‘Rodando Por la Bahía’. Una escultura hecha con más de 100 mil palillos de dientes. Un recorrido visual alucinante. Divertido a la vista.
‘La memoria de la materia: una historia contada en concreto’ es el título del libro y la exposición que pone en diálogo a todas las estructuras que reflejan el salto al progreso moderno en la ciudad de Quito durante la década de 1970. ¿Cuáles fueron esas obras? Te lo contamos.
Zinaida Serebriakova es, sin duda alguna, la más grande artista rusa de la era pre-revolución bolchevique. La simplicidad, elegancia en sus líneas, claridad, autorretratos íntimos y su pasión por los horizontes rurales caracterizan casi toda su obra.
El edificio de la facultad de Economía-Universidad Central del Ecuador se ubica entre la Administración Central y la Residencia Universitaria en el eje del Teatro Universitario de la Universidad Central del Ecuador. Conozca los detalles arquitectónicos de esta obra, dirigidas por el uruguayo Gilberto Gatto Sobral.
Comportamientos típicos de las mujeres que parecen normales.
La artista plástica ecuatoriana Rocío Paredes acumula más de 13 mil seguidores en Instagram. Ella ejercía como bióloga marina. Tras un proceso de autodescubrimiento, se afianza como una prolífica artista plástica que se especializa en retratos, paisajes y camisetas.
‘B-39, Nueva literatura latinoamericana’ reúne 39 textos de escritores de hasta 39 años. Leer este libro desafiante se parece a leer a un solo autor o autora múltiple que va cambiando de lugares y de rostros.
Preparar colada morada tiene un significado que va más allá de los alimentos, sirve para recuperar la memoria de nuestros antepasados pero también para trasmitir esas tradiciones a las nuevas generaciones con el único fin de que no mueran. Conoce el legado de la familia Mancheno.
Buzz Lightyear viene con su propia película. Este astronauta es muy recordado por sus alocadas aventuras en la saga cinematográfica de Toy Story. El emperador Zurg será el gran enemigo.
El Centro Cultural Manta abrió sus puertas con una renovada propuesta museográfica y muestras heterogéneas. Cuatro salas con exposiciones permanentes y temporales abren una nueva relación con la comunidad manabita.
Enrique Ledesma fue autor del diseño del edificio de la Cruz Roja de Quito, con base a su tesis de grado. Una estructura caracterizada por la forma ondulada de la torre, muestra una clara intención de identificarse, con un lenguaje propio, en el contexto urbano.
50 fotografías, tomadas entre 1934 y 1970, dialogan entre sí en la exposición ‘Gottfried Hirtz y su tiempo’. Las cuatro regiones del Ecuador cubiertas bajo el lente de un apasionado europeo.
Los audiolibros se convirtieron en una forma fascinante de escuchar historias mientras cocinas, manejas o haces ejercicio. La app ecuatoriana Audiostories es la primera en conceder a los más fervientes lectores esta posibilidad con obras nacionales.
Todas las posibles formas que experimentan las mujeres para evitar el uso de la cera en la depilación.
A Franz del Castillo se le conoce como el ‘caricaturista más veloz de la Tierra’, de acuerdo a su récord Guiness 2017. El ibarreño hoy incursiona en el ‘realismo espontáneo’ y planifica exponer en Catar. ¡Conoce su trayectoria!
La mexicana Fernanda Melchor se destaca como una joven promesa latinoamericana. Su nueva novela ‘Temporada de huracanes’ la ratifica: sus 222 páginas no dan tregua por el lenguaje brutal elegido como materia prima, ambientada en un pequeño pueblo del México profundo.
3 artistas contemporáneas ecuatorianas se desnudan con sus nuevas piezas con ‘Conversaciones Imposibles’, una exhibición que recopila sus memorias llenas de recuerdos familiares, amores perdidos y contratiempos biográficos.
Stranger Things retoma su historia unos seis meses después de la temporada tres, en 1986. Los protagonistas de esta serie en su cuarta temporada ya no son tan niños, como los recordamos. Al fin, lo terrorífico se siente muy real.
Imagina una galería de arte contemporánea, abrazada por un cálido bosque y rodeado del aroma del eucalipto. Espacio Pueblo abre esa posibilidad visual de despertar frente a decenas de obras ecuatorianas. Conoce esta propuesta turística
‘Odisea Sensorial’ es una exhibición en París que lleva a sus espectadores a explorar sus emociones por medio de la más alta tecnología en vivencias visuales. Esta muestra sumerge a los visitantes en gigantes proyecciones de video 8K con sonidos y olores ambientales incluidos. ¡Una experiencia sensorial única!
La celebración por el Jubileo de Platino de la Reina Isabel II llegó hasta Quito. La monarca británica se convirtió el 6 de febrero de 2022 en la primera en celebrar este festejo único .
Revista Mundo Diners recoge una selección de fotografías que muestran los varios estilos de arquitectónicos de la Catedral Metropolitana de Quito y sus interiores. Un recorrido visual hacia el siglo XVI.
Las cosas que una pareja descubre cuando construye una casa.
Ninike Celi es una joven arquitecta ecuatoriana reconocida por ganar la Medalla de Oro en la Bienal De Arquitectura Panamericana de Quito 2016. Ahora formó parte del equipo que desarrolló el Plan de Uso y Gestión del Suelo para los próximos 12 años en la capital. ¡Conoce su trayectoria!
Como si se tratase de un noticia, el escritor hispano-argentino Andrés Neuman cuenta en ‘Fractura’ la historia mundial y espeluznante de bombas atómicas, contaminación nuclear, Chernóbil y tantas repeticiones del mismo humano furor por destruir.
La familia de Cynthia Fernández es experta en preparar los huevos moyos. Una receta de dulces manabitas que se acerca más a la forma de unos copos de algodón que a otra cosa.
‘Nosferatu, Una Sinfonía de Horror’ cumplió en marzo de 2022 un siglo. Como gran parte del terror clásico, es una película donde la oscuridad consume, la luz libera y el suspenso incrementa a lo largo de sus 94 minutos de duración.
El actor Anthony Hopkins abrió su perfil de Instagram en 2016. Lo primero que publicó fue un video, que ofrece una íntima mirada a su trabajo artístico como pintor. Conoce su obra surrealista.
16 artistas contemporáneos ecuatorianos exhiben en diferentes formatos sus obras en la muestra colectiva ‘V edición del Premio Brasil – Arte Emergente 2022’ en Quito. Uno de ellos ganó el premio ‘Adquisición’.
La cantautora ecuatoriana Mirella Cesa lanza su nuevo disco titulado ‘La Quinceañera’, un tributo musical y biográfico a sus 15 años de trayectoria nacional e internacional.