La gran helada

Por Jorge Ortiz. Edición 457 – junio 2020. Hizo mucho frío esa Navidad. Y mucho viento. En realidad, todo ese mes las temperaturas habían estado muy bajas, mucho más de

Leer más »

Mientras embalo mi librería

Por Karina Sánchez. Fotografía: cortesía. Edición 457 – junio 2020. Tolstói, en el centro-norte de la capital, ha sido muchas cosas durante los últimos diez años: una librería donde se

Leer más »

¿Eficaz como un insecto?

Por Juan Sebastián Martínez. Edición 457 – junio 2020. Para leer todo lo que se ha escrito acerca de la vida y obra de Franz Kafka, no bastaría con terminar

Leer más »

La literatura del yo

Por Daniela Mejía. Fotografías: Facundo Barisani y Madreselva Editorial. Edición 457 – junio 2020. Belén López Peiró es una de las escritoras argentinas contemporáneas más referenciales, tanto dentro del espectro

Leer más »

Aroma

Rafael LugoIlustración: Tito MartínezEdición 456-Mayo 2020 Escribo un viernes 27 de marzo. Conforme al calendario editorial de esta revista, este texto será publicado en un poco más de un mes.

Leer más »

Mi pequeño Pony

Por Juan Fernando AndradeEdición 456 – mayo 2020. Ciertos cinéfilos de carrera recomiendan ir al cine sin saber nada de la cinta que se va a ver. Ciertos lectores de

Leer más »

Hiperconectados

Por Xavier Gómez Muñoz. Fotografía: Shutterstock | Xavier Gómez M. Edición 456 – mayo 2020. Tres escenas: 1. Suena el celular y empieza a titilar esa luz diminuta que indica

Leer más »

Dogville o los inocentes criminales.

Por Gonzalo Maldonado Albán. Edición 454 – marzo 2020. La película transmite una angustiante sensación de claustrofobia. Aquella sensación se consigue porque todo el filme está rodado en un pequeño

Leer más »

¡Suerte Leonardo!

Por Rafael Lugo. Ilustración: Tito Martínez. Edición 454 – marzo 2020. Hablo del joven futbolista Leonardo Campana Romero. El jugador juvenil del Barcelona guayaquileño y de la selección del Ecuador

Leer más »

Los años de Al Capone.

Por Jorge Ortiz. Edición 454 – marzo 2020. El entusiasmo era desbordante: “esta noche, un minuto después de las doce, nacerá una nueva nación y se iniciará una era de

Leer más »

Los muertos iban en carrozas.

Por Gabriela Paz y Miño. Fotografía: cortesía del Museo de carrozas fúnebres de Barcelona. Edición 454 – marzo 2020. Las imágenes del archivo histórico de la Filmoteca Española tienen ese

Leer más »
Revista Mundo Diners

Operando al corredor.

Por Federico Bianchini. Edición 454 – marzo 2020. En México, en medio de una competencia que consiste en repetir cinco veces una rutina extenuante, vestido con ropa de carrera, el

Leer más »

Los maestros holandeses y la vida.

Por Alexandra Kennedy Troya. Fotografías: cortesía The Metropolitan Museum Of Art. Edición 454 – marzo 2020. La amapola, símbolo de muerte, sueño, oscuridad; el tulipán, de belleza y lo perecedero;

Leer más »

Evolución y zombis.

Por Rafael Lugo. Ilustración: Tito Martínez. Edición 453 – febrero 2020. No sé ustedes, pero yo he descubierto que mi mente más profunda no logró adaptarse al correr de los

Leer más »

El héroe que temía la calma.

Por Pablo Campana. Fotografía: Juan Reyes. Edición 453 – febrero 2020. Desde que en 1942, en Río de Janeiro, se firmó un tratado de límites, Ecuador y Perú mantenían un

Leer más »
Comparte esta página
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo