
Fleabag, escribe como si no tuvieras miedo
Por Juan Fernando Andrade. Edición 457 – junio 2020. Todo el mundo está hablando de Phoebe Waller-Bridge, la actriz y guionista británica que dio el gran salto: de un pequeño
Por Juan Fernando Andrade. Edición 457 – junio 2020. Todo el mundo está hablando de Phoebe Waller-Bridge, la actriz y guionista británica que dio el gran salto: de un pequeño
Por Jorge Ortiz. Edición 457 – junio 2020. Hizo mucho frío esa Navidad. Y mucho viento. En realidad, todo ese mes las temperaturas habían estado muy bajas, mucho más de
Por Karina Sánchez. Fotografía: cortesía. Edición 457 – junio 2020. Tolstói, en el centro-norte de la capital, ha sido muchas cosas durante los últimos diez años: una librería donde se
Por Martín Córdova. Fotografía: Pancho Feraud. Edición 457 – junio 2020. Los músicos ecuatorianos son, casi por obligación, artistas independientes que en su mayoría dependen de la autogestión para sacar
Por Juan Sebastián Martínez. Edición 457 – junio 2020. Para leer todo lo que se ha escrito acerca de la vida y obra de Franz Kafka, no bastaría con terminar
Por Daniela Mejía. Fotografías: Facundo Barisani y Madreselva Editorial. Edición 457 – junio 2020. Belén López Peiró es una de las escritoras argentinas contemporáneas más referenciales, tanto dentro del espectro
Por Diego Pazmiño. Fotografía: Quarzo Films. Edición 456 – mayo 2020. Dicen que nos pasamos la vida entera buscando nuestro verdadero destino, pero a veces es el destino quien nos
Rafael LugoIlustración: Tito MartínezEdición 456-Mayo 2020 Escribo un viernes 27 de marzo. Conforme al calendario editorial de esta revista, este texto será publicado en un poco más de un mes.
Gonzalo Maldonado Albán Son pocos los filmes que alcanzan la calidad artística de las obras literarias que los inspiraron. Pienso, por ejemplo, en El padrino, de Ford Coppola, o en
Texto y fotos: Iván Vallejo. Edición 456 – mayo 2020. Hoy volamos desde Punta Arenas hasta la isla Rey Jorge, puerta de ingreso a la Antártida. Somos diez expedicionarios entre
Por Juan Fernando AndradeEdición 456 – mayo 2020. Ciertos cinéfilos de carrera recomiendan ir al cine sin saber nada de la cinta que se va a ver. Ciertos lectores de
Por Xavier Gómez Muñoz. Fotografía: Shutterstock | Xavier Gómez M. Edición 456 – mayo 2020. Tres escenas: 1. Suena el celular y empieza a titilar esa luz diminuta que indica
Por Alexandra Kennedy – Troya.Fotografías: cortesía del Museo Hermitage, fotos de Vladimir Terebenin, Pavel Demidov y otros archivos.Edición 456 – mayo 2020. Mucho turismo de estos últimos años ha girado
Por Gonzalo Maldonado Albán. Edición 454 – marzo 2020. La película transmite una angustiante sensación de claustrofobia. Aquella sensación se consigue porque todo el filme está rodado en un pequeño
Por Rafael Lugo. Ilustración: Tito Martínez. Edición 454 – marzo 2020. Hablo del joven futbolista Leonardo Campana Romero. El jugador juvenil del Barcelona guayaquileño y de la selección del Ecuador
Por Francisco Miñaca. Edición 454 – marzo 2020. Los que conocen el género saben que EN EL RAP SE CUENTAN HISTORIAS que casi nunca terminan bien: historias en las que
Por Jorge Ortiz. Edición 454 – marzo 2020. El entusiasmo era desbordante: “esta noche, un minuto después de las doce, nacerá una nueva nación y se iniciará una era de
Por Gabriela Paz y Miño. Fotografía: cortesía del Museo de carrozas fúnebres de Barcelona. Edición 454 – marzo 2020. Las imágenes del archivo histórico de la Filmoteca Española tienen ese
Por Federico Bianchini. Edición 454 – marzo 2020. En México, en medio de una competencia que consiste en repetir cinco veces una rutina extenuante, vestido con ropa de carrera, el
Por Juan Fernando Andrade. Edición 454 – marzo 2020. El escritor y productor Chuck Lorre ha creado, durante décadas enteras, varias de las comedias más populares de la historia de
Por Sandra Araya. Ilustraciones: Carmen Lu Páez. Edición 454 – marzo 2020. En este artículo, que transita libremente entre el ensayo literario y la reflexión personal, se habla sobre la
Por Alexandra Kennedy Troya. Fotografías: cortesía The Metropolitan Museum Of Art. Edición 454 – marzo 2020. La amapola, símbolo de muerte, sueño, oscuridad; el tulipán, de belleza y lo perecedero;
Por Pablo Cuvi. Fotografías: Juan Reyes y archivo de Fausto Wolfenbüttel. Edición 454 – marzo 2020. No todos los emigrantes salen con una mano delante y otra detrás y les
Por Gabriela Paz y Miño. Ilustración: Maggiorini. Edición 452 – enero 2020. Vamos a llamarlo David. Vamos a contar que llega al bar casi siempre alrededor de las ocho de
Por Daniel Félix. Edición 453 – febrero 2020. A mediados de este mes, en el Teatro Nacional Sucre, Quito recibe a quien no pocos dudan en llamar la mejor en
Por Manuel Montecristo. Ilustraciones: Paco Puente. Edición 453 – febrero 2020. Entrar a Estados Unidos, incluso cuando se llega por avión y con los papeles en regla, no es siempre
Por Gonzalo Maldonado Albán. Edición 453 – febrero 2020. Durante tres semanas Diane tiene pesadillas. Sueña que es Betty, una joven (Naomi Watts en su inocente esplendor) que llega a
Por Rafael Lugo. Ilustración: Tito Martínez. Edición 453 – febrero 2020. No sé ustedes, pero yo he descubierto que mi mente más profunda no logró adaptarse al correr de los
Por Pablo Campana. Fotografía: Juan Reyes. Edición 453 – febrero 2020. Desde que en 1942, en Río de Janeiro, se firmó un tratado de límites, Ecuador y Perú mantenían un
Por Ángela Meléndez. Edición 453 – febrero 2020. Repetir conductas positivas hasta que se vuelvan automáticas es un reto en el que podría trabajar este año. No importa si su