
“Reinventarse” más que una palabra de moda.
Por Gabriela Paz y Miño. Ilustraciones: Shutterstock. Edición 460 – septiembre 2020. El golpe económico de la pandemia pone a prueba a miles de hogares en el mundo. En el
Por Gabriela Paz y Miño. Ilustraciones: Shutterstock. Edición 460 – septiembre 2020. El golpe económico de la pandemia pone a prueba a miles de hogares en el mundo. En el
Por Sandra Yépez Ríos. Edición 460 – septiembre 2020. Brasil es el segundo país más afectado por el coronavirus en el mundo. Ante la crisis, su presidente ha escogido convertirse
Por Milagros Aguirre Andrade. Fotografías: Daniel Andrade y archivo JAH. Edición 460 – septiembre 2020. I La infancia es un lugar feliz que habita en la memoria. En ese lugar
Por Elisa Sicouret Lynch. Fotografías: Juan Reyes, El Comercio y cortesía de Linda Guamán. Edición 460 – septiembre 2020. Resulta paradójico que quien es considerada en la actualidad la científica
Por Daniela Mejía. Fotografía: cortesía de Cristina Ortega. Edición 459 – agosto 2020. Desde Miami, la quiteña Cristina Ortega cuenta cómo llegó a Estados Unidos, por qué se fue del
Por Diego Pérez Ordóñez. Edición 459 – agosto 2020. Lucrecia Martel rodó en 1999 un documental sobre Silvina Ocampo, la genial y poliédrica escritora argentina. Se trata de una pieza
Texto y fotografía: Marcos Echeverría Ortiz. Edición 459 – agosto 2020. Hace cien años, durante los días más oscuros de la gripe española, nació quien se convertiría en una de
Por Gustavo Salazar Calle. Fotografía: El Comercio. Edición 459 – agosto 2020. Humanista. Traductor. Ensayista. Creador de la biblioteca más importante del Ecuador. Colaborador de grandes proyectos editoriales. Políglota. Educador.
Texto y fotografías: Tamara Izco. Edición 459 – agosto 2020. En 1933 grupos de simpatizantes hitlerianos quemaron en Viena cientos de libros del padre del psicoanálisis, convencidos de que aquellos
Texto y fotos: Xavier Gómez Muñoz. Edición 459 – agosto 2020. El zoológico de Quito no está en Quito, sino en Guayllabamba, a unos 45 minutos de la capital, y
Por Elisa Sicouret Lynch. Fotografía: Cortesía. Edición 459 – agosto 2020. Cecilia Torres Hidalgo, directora de la oenegé Mingas por el Mar, considera que el mundo pospandemia debe asumir de
Por Jorge Ortiz. Edición 459 – agosto 2020. El mundo, en especial la Europa demolida a cañonazos durante cuatro años, estaba convulsionado y desanimado como nunca antes. La depresión y
Por Juan Fernando Andrade. Fotografía: Juan Reyes. Edición 459 – agosto 2020. Come Together John Lennon Si no saben quién es Álvaro Guzmán, deberían saberlo. O deberían, al menos, escucharlo.
Por Milagros Aguirre. Fotografías: cortesía de Sergio Moscona. Edición 459 – agosto 2020. Contorsionistas y equilibristas, payasos, arlequines y magos, domadores de fieras, gimnastas, elefantes y cuerpos entrelazados, mimetizados unos
Ringo cumple 80 años y reproducimos este artículo publicado por Mundo Diners en marzo de 2016. Por Juan Fernando Andrade. Fotografías: Shutterstock. A los seis años, en un quirófano del
Por Carla Badillo Coronado. Edición 458 – julio 2020. TARDE O TEMPRANO NOS ÍBAMOS A ENCONTRAR CON GENESIS P. ORRIDGE, UN ARTISTA QUE INTERVINO LA REALIDAD Y LA HIZO SUYA,
Por Gabriela Paz y Miño. Fotografías: Shutterstock. Edición 458 – julio 2020. ¿Cómo afectó a los menores el encierro de varias semanas? ¿Cómo procesaron el duelo por un ser querido
Por Fernando Hidalgo Nistri. Fotografía: Shutterstock. Edición 458 – julio 2020. En las dos primeras décadas del siglo XX, el Ecuador y muy especialmente la región centro y norte serrana
Por José Luis Barrera. Ilustraciones: Paco Puente. Edición 458 – julio 2020. UNO Parado a unos cien metros del supermercado, miro a mi alrededor como delincuente en medio de la
Por Elisa Sicouret Lynch. Fotografías de cortesía. Edición 458 – julio 2020. José Ayala es un ecuatoriano que triunfa en Europa con su línea de adhesivos ecológicos que usan una
Por Jorge Ortiz Edición 458 – julio 2020. La noticia, en un tono cauto y moderado, sin toques apocalípticos, había sido publicada en varios diarios, e incluso alguno de ellos
Artículo de la Redacción. Fotografías: archivo de José Ayala Lasso. Edición 458 – julio 2020. Cuenta Pablo Cuvi, autor de esta nueva obra, que cada libro tiene su historia y
Por Daniela Merino Traversari. Fotografías de los óleos: diferentes archivos. Edición 458 – julio 2020. A las dos de la tarde, en nuestra ciudad, se posa un silencio insoportable. Se
Por Pablo Cuvi. Fotografías: archivo de Carlos de la Torre. Edición 458 – julio 2020. Experto en populismo, el quiteño Carlos de la Torre Espinosa da clases y dirige el
Por Carlos Vásconez. Edición 458 – julio 2020. El escritor estadounidense Richard Ford, ganador, entre muchos otros, del Premio Pulitzer (1996) y el Premio Príncipe de Asturias (2016) por su
Por Pamela Velástegui. Edición 457 – junio 2020. En esta pieza de técnica mixta, mitad perfil, mitad entrevista, conoceremos el trabajo de una mujer a la que deberíamos haber conocido
Por Daniela Merino. Fotografía: cortesía de Motomichi Nakamura. Edición 457 – junio 2020. “La sociedad promueve muchísimo la violencia, pero luego no nos deja hablar del miedo. Esto es una
Por Juan Fernando Andrade. Edición 457 – junio 2020. Todo el mundo está hablando de Phoebe Waller-Bridge, la actriz y guionista británica que dio el gran salto: de un pequeño
Por Jorge Ortiz. Edición 457 – junio 2020. Hizo mucho frío esa Navidad. Y mucho viento. En realidad, todo ese mes las temperaturas habían estado muy bajas, mucho más de
Por Karina Sánchez. Fotografía: cortesía. Edición 457 – junio 2020. Tolstói, en el centro-norte de la capital, ha sido muchas cosas durante los últimos diez años: una librería donde se