
Líbano en el puerto
Por Cecilia Velasco. Fotografía: Fondo. Biblioteca Municipal de Guayaquil. Proporcionada por Inpc. Edición 463 – diciembre 2020. Los primeros migrantes iban con los cortes de tela al hombro, vendiendo de…...
Por Cecilia Velasco. Fotografía: Fondo. Biblioteca Municipal de Guayaquil. Proporcionada por Inpc. Edición 463 – diciembre 2020. Los primeros migrantes iban con los cortes de tela al hombro, vendiendo de…...
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Por Elisa Sicouret Lynch. Fotografías: cortesía. Edición 462 – noviembre 2020. Esta investigadora oriunda de Santo Domingo de los Tsáchilas, candidata a un doctorado en Neurociencia y asistente de investigación
Por Fernando Hidalgo Nistri. Fotografía: Biblioteca Municipal de Guayaquil, proporcionada por el INPC. Edición 462 – noviembre 2020. Durante un buen tiempo, tanto la economía guayaquileña como su prestigio a
Por Fernando Tinajero. Edición 462 – noviembre 2020. Envuelto en nubes de humo y de vapor, el tren llega acezante a la estación de Saint- Lazare. Al extremo derecho, de
Por Jorge Ortiz. Edición 462 – noviembre 2020. Los godos (más tarde llamados visigodos, es decir ‘godos del oeste’ o, en alemán, su lengua madre, ‘Westgoten’) eran un pueblo germánico
Por José Luis Barrera. Edición 462 – noviembre 2020. Destapando La caja de Pandora Lulú, después de ver al doctor Schön con otra mujer, huye furiosa y anuncia que no
Por Cristóbal Peñafiel. Fotografías: cortesía. Edición 462 – noviembre 2020. Elia Liut nació para ser aviador y para marcar hazañas. Su primer reto fue ingresar a la milicia italiana, hecho
Por Ramiro Garrido. Fotografías: Instituto Smithsonian y Shutterstock. Edición 462 – noviembre 2020. El Museo Nacional de Historia Natural de Washington D. C. es una visita imprescindible, tiene un componente
Por Galo Vallejos Espinosa. Fotografía: Shutterstock. Historias de perros sin hogar que cambiaron de vida al ser recibidos y protegidos por vecinos. El barrio los adoptó. La mayoría de sus
Por Elisa Sicouret Lynch. Fotografías: cortesía. Edición 461 – octubre 2020. Ana María Roura Salazar, comunicadora quiteña, con una amplia experiencia en canales internacionales como Caracol, NTN24, DW, y ahora
Por Desirée Yépez. Fotografía: Gianna Benalcázar. Edición 461 – octubre 2020. El autor de Pequeñas historias cochinas, Historia sucia de Guayaquil, Ecuador escondido —crónicas y relatos—, y La piel es
Por Gabriela Paz y Miño. Ilustraciones: María José Mesías. Edición 461 – octubre 2020. La mayor parte del trabajo doméstico y del cuidado de personas dependientes está en manos de
Por Katherine Villavicencio. Fotografías: cortesía de Cuentos Feroces y Érase dos veces. En España y Argentina sendos proyectos de reescritura de los cuentos tradicionales buscan despojarlos de estereotipos, reivindicar el
Por Diego Pérez Ordóñez. Edición 461 – octubre 2020. Pasear libre y despreocupadamente por la mente de Susan Sontag. Indagar en sus rincones y visitar sus galerías secretas. Hurgar en
Por Paulina Escobar. Fotografía: Shutterstock. Edición 461 – octubre 2020. Cifras y resultados La producción científica puede dar respuesta a las interrogantes porque nos permite conocer qué tanto investiga un
Por Iván Ulchur-Rota. Fotografías: Shutterstock. Edición 461 – octubre 2020. Últimamente oímos hablar mucho de Galápagos y de barcos extranjeros que atentan contra la soberanía y el patrimonio natural de
Edición 461 – octubre 2020. Será larga la noche Santiago Gamboa Alfaguara, Bogotá, 2019 Esta es una novela escrita en clave de presente. Inmersa en la Colombia del posconflicto. Una
Por Ramiro Garrido. Fotografías: www.vangoghmuseum.nl. Edición 461 – octubre 2020. Vincent Van Gogh descubrió su vocación de pintor a los treinta años, vendió un solo cuadro y se suicidó a
Texto y fotografías: Murray Cooper. Edición 461 – octubre 2020. Después de vivir en el Ecuador por treinta años, soy un fiel amante de su increíble diversidad natural y cultural.
Por Rodolfo Kronfle Chambers. Fotografías: cortesía. Edición 461 – octubre 2020. Esas tres palabras resumen lo que aquí les contaré. El título va en inglés no solo porque “estilo andino-moderno
Por Milagros Aguirre. Fotografía: archivo de David Santillán. Edición 461 – octubre 2020. El arte no puede ser indiferente. No para David Santillán (Quito, 1968). Él es un cuestionador. Su
Por Milagros Aguirre. Fotografías: J. Reyes, C. Hirtz y archivo de W. G. Edición 461 – octubre 2020. Una paleta llena de color y de fuerza es la de Washington
Por Pablo Cuvi. Fotografías: Juan Reyes y archivo de R. Hidalgo. Edición 461 – octubre 2020. Ruth Hidalgo, directora de Participación Ciudadana y decana de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
Por Ángela Meléndez. Fotografías: Shutterstock. Edición 460 – septiembre 2020. La covid-19 abrió una oportunidad para repensar el modelo educativo y para formar estudiantes y profesionales que estén preparados para
Por José Luis Barrera. Ilustración: Tito Martínez. Edición 460 – septiembre 2020. Libros que matan Una vez mi padre me dijo que los libros lo habían salvado durante su juventud
Por Galo Vallejos Espinosa. Fotografías: Shutterstock. Edición 460 – septiembre 2020. La estadounidense Megan Rapinoe, capitana de la selección de Estados Unidos, se destaca también por su activismo a favor
Edición 460 – septiembre 2020. En esa calle de Quito, la Juan Rodríguez, las hojas aún se ponen doradas, recordándonos una estación inexistente en este país de la línea imaginaria:
Por Catherine Yánez Lagos. Fotografías: Shutterstock. Edición 460 – septiembre 2020. ¿Qué negocios fueron imprescindibles cuando el semáforo estuvo en rojo durante la pandemia? Además de los supermercados o farmacias,
Por Juan Fernando Andrade / @pescadoandrade Chavela, el documental recién estrenado en Netflix, es lo que Truman Capote llamaría una plegaria atendida. No es perfecto, pero por ahora es suficiente
Por Xavier Gómez Muñoz. Fotografía: Shutterstock y X. Gómez. Edición 460 – septiembre 2020. El Instituto Nacional de Estadística y Censos estimaba antes de la pandemia que para finales de