Melancholia: postales del apocalipsis

Por Gonzalo Maldonado Albán Esa tristeza serena anegando lentamente el corazón. Esa resignada incapacidad para encontrar la alegría. Esa sensación de pérdida irreparable que se cierne sobre la psique de

Leer más »

El microscopio

Nada es imperceptible al ojo humano, una expresión que cobra sentido con los lentes microscópicos, responsables de invaluables aportes a la investigación científica y médica. Insectos, gotas de agua y

Leer más »

Ray Bradbury

El escritor estadounidense inspiró a varias generaciones de lectores a ir más allá de los límites del planeta Tierra y soñar con la exploración espacial, Marte y los extraterrestres. Ray

Leer más »

El cubo de Rubik

Es considerado el juguete más vendido del planeta, con más de 350 millones de ejemplares. Este año se cumplen cuatro décadas desde su lanzamiento y sigue sin pasar de moda.

Leer más »

Autocontrol para la diabetes

La batalla de la tecnología se centra en procedimientos no invasivos para respaldar el monitoreo de los niveles de glucosa. La tecnología ha contribuido a facilitar el monitoreo de la

Leer más »

Hiroshima y Nagasaki

Se les recuerda por el lanzamiento de dos bombas atómicas, pero también tienen otra cara que mostrar: la de hermosos sitios naturales, templos y tradiciones culturales. Hiroshima, en el oeste

Leer más »

Madagascar

Edición 458-Julio 2020 Fotografías: Shutterstock Playas de aguas cristalinas, arrecifes de coral, bosques arcaicos y una fauna excepcional dan vida a la cuarta isla más grande del mundo. Los contrastes

Leer más »

Arte en los techos

Edición 458-Julio 2020 Para descubrir la belleza artística también hay que mirar hacia lo alto. Una de las propuestas de la plataforma web Google Arts & Culture escudriña el punto

Leer más »

Modos de hacer café

Edición 458-Julio 2020 El tiempo ha corrido veloz entre el filtro de tela sujeto a un armazón de madera, el émbolo, el método exprés, la moka metálica y funciones automáticas

Leer más »

Ayumi Shibata da vida al papel

Edición 458-Julio 2020 Fotografías: www.ayumishibata.com La artista japonesa ha volcado su creatividad a recortar papel, pero de una forma sublime. Con su técnica recrea escenarios que pueden caber en la

Leer más »

En la tierra de Mozart y Karajan

Fotografías: Shutterstock Edición 458-Julio 2020 El Festival de Salzburgo cumple cien años como escenario magnífico de la música clásica, la ópera y el teatro. Plaza de la Catedral, escenario centenario

Leer más »

Día mundial del rock

Fotografía Bob Geldof: Shutterstock Edición 458-Julio 2020 La hambruna en África movilizó conciencias al ritmo de las mejores bandas e intérpretes del rock y el pop que hace 35 años

Leer más »

Nueve reinas o la cueva de los ladrones

Por Gonzalo Maldonado Albán Fotografía: Shutterstock Edición 458-Julio 2020 Tiene las hechuras de una película light: un villano bueno, un héroe bisoño y una mujer despampanante protagonizan una historia poco

Leer más »

El trago es peor que la marihuana

Por Rafael Lugo Edición 458-Julio 2020 Ilustración: Tito Martínez Recomiendo fervientemente el documental Prohibition, dirigido por Ken Burns y Lynn Novick, lo encuentran en Netflix. En tres capítulos despliega la

Leer más »

Doce metros para vivir bien

Casa Parásito es un proyecto de tres jóvenes arquitectos que ya ha sido reconocido internacionalmente y demuestra que para alcanzar la comodidad no hacen falta grandes espacios. Vivir con poco

Leer más »

Un eterno presente

Por Rafael Lugo Ilustración: Tito Martínez Edición 457-Junio 2020  Además de matar a Dios, el sabio Friedrich Nietzsche escribía poemas de inusitada sensibilidad que hablan a gritos de su desesperada y tumultuosa

Leer más »

La labor educativa en la gran pantalla

Estas seis producciones cinematográficas muestran conmovedoras y aleccionadoras historias que involucran el conocimiento y la interrelación entre docentes y alumnos. El club de los poetas muertos (Estados Unidos, 1989) Con

Leer más »

Juegos online

Nunca antes, como en este 2020, se dispararon las descargas de aplicaciones. Gracias a ellas, se alivió el confinamiento y algunas se quedaron en casa. La necesidad de comunicación unió

Leer más »

Sin ascensores no habría rascacielos

El invento del transporte vertical, es decir, los elevadores, influyó en la fisonomía arquitectónica urbana y animó a elevar las edificaciones al cielo. La necesidad de desplazar pesadas mercancías o

Leer más »

Literatura viajera

En los libros cobran vida aventuras, travesías e historias. “La literatura viajera es la más antigua del mundo”, afirma Paul Theroux, el destacado novelista estadounidense (La costa de los mosquitos,

Leer más »

Henry Miller

Hace cuarenta años murió el irreverente escritor que rechazó el puritanismo, la hipocresía y la falsa moral de la sociedad de su tiempo. Sórdido, desinhibido, explosivo, descarriado, inmoral, sexópata, pornográfico

Leer más »

¿El frío puede sanar?

Respiración, meditación y exposición al frío son los tres elementos de un método desarrollado por el holandés WIM HOF para mejorar la salud. La capacidad de adaptarse a temperaturas extremas

Leer más »

Gustave Flaubert

Hace 140 años murió el escritor de la palabra justa. Muy a pesar de sí mismo, Flaubert fue maestro e inspirador, figura cimera del realismo literario francés junto a Balzac

Leer más »

Visita virtual al zoo

Parques y reservas naturales que resguardan la vida animal son privilegiados en mostrar el hábitat de sus especies en tiempo real. Las transmisiones de video en tiempo real abren ventanas

Leer más »
Comparte esta página
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email