

Gerardo Mejía, el flow del pastor
A sus doce años, hijo de una familia de contadores guayaquileños, Gerardo Mejía migró a Los Ángeles. Ahí, con su “Rico suave”, conquistó el star system de la industria musical norteamericana.
A sus doce años, hijo de una familia de contadores guayaquileños, Gerardo Mejía migró a Los Ángeles. Ahí, con su “Rico suave”, conquistó el star system de la industria musical norteamericana.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Desde niño un afroecuatoriano sufre la silenciosa violencia de la exclusión. Pero jóvenes paisanos logran respeto y fortuna, porque saben jugar fútbol.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Recuerdos de significativos sucesos deportivos en el estadio Atahualpa rescatados de la memoria de Esteban Michela.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Fotografía: Cortesía de la FTNS. Edición 445 – junio 2019. “Alegría del pueblo entró en el gramado de mi corazón adornó mis ojos con goles
Don Medardo fue una institución popular. De la alegría y la fraternidad entre los más recónditos pueblos de Colombia, Perú y Ecuador. Timbal y abrigo
Ilustración Miguel Andrade. Edición 416 – enero 2017. Abril de 2014. Barcelona visita al Villareal. El mulato Dani Alves se acerca a patear un tiro
Fotos de Karol Tayo. Edición 415 – diciembre 2016. Barro montubio, amorfino mancha e caña y corazón llevo en la sangre metido por mi tierra
Con el reportaje de Música “¿Por quién suenan los tambores?” Esteban Michelena analiza la realidad de la música afro esmeraldeña. Con varias entrevistas demuestra por
Esas callecitas tan vivas del barrio La Tola… Un niño más bien flaco, de cabellos rubios al aire, iluminados por el sol de agosto. Otros