

Miguel Varea: el valor de lo intrascendente.
Por Francisco Febres Cordero. Fotografías: obras del artista (www.miguelvarea.com). Ante el sensible fallecimiento del pintor Miguel Varea, la revista Mundo Diners le rinde homenaje con
Por Francisco Febres Cordero. Fotografías: obras del artista (www.miguelvarea.com). Ante el sensible fallecimiento del pintor Miguel Varea, la revista Mundo Diners le rinde homenaje con
Por Lenin Oña. Fotos: Christoph Hirtz. Edición 416 – enero 2017. El tema de Quito en las artes mantiene su actualidad con la muestra Cuatro
Por Milagros Aguirre. Fotos: Pete Oxford. La mitad del Ecuador es un secreto. La mitad de su historia está escondida en una caja de Pandora
Por Karina Alarcón. Llegó un papa innovador. Para ser el representante de Cristo en la Tierra le sobra fama mediática. Que ocupe portadas en más
Por Gabriela Robles. Fotografía Ferri Caicedo. Edición 415 – diciembre 2016. La música de Guanaco MC lleva años enteros sonando en las radios ecuatorianas, reuniendo
Por Mónica Varea No sé cómo fue posible que en el tradicional colegio de monjas entraran dos señoras que nos venían a incitar al
Beyoncé es una de las cantantes más populares de este siglo y de cualquier otro, y es también una mujer de causas firmes que no
Por María Fernanda Ampuero. Fotos: cortesía Museo Guggenheim. Edición 415 – diciembre 2016. “Hubo un tiempo en el que tenía la esperanza de hacer
Por Pablo Cuvi. Foto: Juan Reyes. Edición 415 – diciembre 2016. Acelerado, a ratos atropellado al hablar, este médico de raíces imbabureñas que estudió en
Por Juan Fernando Andrade Según The New York Times, Louis C. K. es el comediante norteamericano del momento y este es un momento que crece
Parecería que siempre ha sido así, que siempre han existido tantos festivales musicales como ahora, que los carteles de esos festivales siempre han estado llenos
Quizás usted no sepa qué cosa es un CyberCuy o un Condor Android, tal vez nunca haya usado un traje Runa Tech o se haya
Por Fernando Hidalgo Nistri. Fotografías: cortesía del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), www.fotografianacional.gob.ec. Edición 414 – noviembre 2016. En términos contables el ferrocarril
Por Daniela Merino Traversari. Fotos de archivo. Edición 414 – noviembre 2016. Desde los quince años, la fotógrafa americana Nan Goldin (62 años) utilizó
Freddie Mercury murió hace veinticinco años pero su poderosa voz y carisma vuelven una y otra vez en cada aniversario. Con la personalidad de Mercury
Por Juan Carlos Moya. Al interior de las pinturas de Jack Vettriano, en sus agradables vestíbulos y recámaras, hay un amante que desea amar
Por Pablo Cuvi. Edición 414 – noviembre 2016. No he vuelto por su apartamento de la González Suárez desde la famosa historia del tigre que
Por Paulina Gordillo. Edición 416 – octubre 2016. En el centenario de los Premios Pulitzer conmemoramos a Edith Wharton (Nueva York, 1862), la primera
Por Héctor Bujanda. Fotografía: Paloma Ayala. Edición 413 – octubre 2016. El artista guayaquileño Ricardo Coello Gilbert es una de las voces más fuertes
Por Santiago Rosero. Edición 413 – octubre 2016. En la pulcritud de la Biblioteca Nacional de Francia parece haber quedado la huella de un tifón.
Por Vladimiro Rivas Iturralde. El caso fue que reunidos una noche en mi casa el excelente lector, traductor español y aun mejor amigo Luis Muñiz
Por Fernando Tinajero. Foto: William Castellanos. Fuera de toda duda, junto a la de Juan de Velasco, la obra de Espejo es la más
Por Daniela Creamer. El cine iberoamericano emprendió un fascinante viaje a sus orígenes al premiar la belleza y el magnetismo de El abrazo de la
Por Ángela Meléndez. El programa de responsabilidad social de Diners Club del Ecuador empezó hace cuatro años como un esfuerzo para revitalizar la gastronomía nacional
Eduardo Sacheri desprende algunas lágrimas, por lo que resulta difícil descubrir el secreto de sus ojos. “Y, esto de la altura no me mata. Ando
Por Mónica Varea El Museo Nómada es una descabellada idea de tres locos: Ana María Garzón, Jaime Izurieta y Rosa Jijón; estos mosqueteros dejan
“La mejor manera de evitar que un prisionero escape es asegurarse de que nunca sepa que está en prisión”. Dostoievski He visto las imágenes
A mediados del siglo XX, en plena guerra fría, el Gobierno de Estados Unidos organizó una serie de conciertos de jazz en distintos países para
LECTURAS Había una vez… El escritor argentino Rodrigo Fresán, autor de clásicos contemporáneos como Jardines de Kensington y Mantra, despliega en exclusiva para
Por Genoveva Mora. Fotos cortesía de E. Madrid. Edición 412 – septiembre 2016. Desde niño, en Machala, su pasión era el dibujo, invertía mucho de