Cinco mil imágenes marcan un récord de venta y confirman el interés por un mercado muy diferente al tradicional que se abre paso con el NFT.

Estar entre los tres artistas vivos que han vendido una obra de arte por un precio astronómico es una rareza y ha generado aún más expectativa porque no se trata de una creación física. Es el caso del artista estadounidense Mike Winkelmann, más conocido como Beeple, cuya obra digital “Everydays-The First 5000 Days” fue adquirida en una subasta de Christie’s por algo más de 69 millones de dólares.
Beeple es un diseñador gráfico estadounidense con más de dos millones de seguidores en Instagram (beeple_crap) y ha colaborado con famosas marcas como Louis Vuitton, Nike y Samsung, así como con artistas como Katy Perry, Justin Bieber y One Direction.
“Everydays…” es un collage conformado por cinco mil imágenes individuales —abstractas, fantásticas, grotescas o absurdas, muchas de ellas sobre temas tecnológicos, sociales y políticos— que el artista reunió durante trece años y medio.
Christie’s subastó por primera vez una creación íntegramente digital con un NFT (sigla en inglés de token no fungible), un archivo único que contiene la obra original y funciona como un título de propiedad y de garantía de autenticidad.
El NFT para la obra de Beeple fue emitido por el mercado digital MakersPlace y en cuanto al récord de la cifra de la venta de un artista vivo solo le superan el británico David Hockney y el estadounidense Jeff Koons.
“Nunca antes Christie’s había ofrecido una obra de arte de esta escala o importancia”, señaló Noah Davis, experto de arte en la famosa casa de subastas en Nueva York, al considerar que las creaciones “visionarias y a menudo irreverentes” de Beeple lo han colocado en la cima del mundo del arte digital.
A propósito del revuelo provocado por “Everydays…” un video de la cadena multimedia alemana Deutsche Welle (DW) comenta que “más que nunca las galerías y las casas de arte están perdiendo importancia en el comercio digital” y se pregunta si estamos ante “una enorme burbuja que utiliza el arte como puro objeto especulativo”.

Lo cierto es que una nueva generación de artistas y coleccionistas negocian sobre la base del blockchain (o cadena de bloques; base de datos compartida que valida y registra transacciones), la tecnología detrás del NFT y las criptomonedas como el bitcóin.
“El poseedor de un NFT no podrá tenerlo en su salón pero, sin embargo, cuenta con una obra que se revaloriza y se convierte en un bien cotizado de la misma manera en que lo han hecho el oro o la plata”, comenta a su vez la plataforma de música y arte culturainquieta.com.
El arte digital en sí data de los años sesenta y se ha materializado en música, videos y creaciones gráficas. La novedad virtual en este momento, opina Christina Steinbrecher, cofundadora de Blockchain.art, es “la forma en que se vende ese arte”.
“Las personas que manejan criptodivisas están prestando mucha atención a este sector. No saben nada del mercado del arte, no saben nada de los grandes nombres ni de las casas importantes. Simplemente compran lo que les gusta”, señala Steinbrecher en el video de DW.
Por su parte, Dirk Boll, de Christie’s, afirma en el mismo reportaje que “mucha gente que antes no se tomaba en serio este tipo de arte, ahora se está acercando un poco más”, lo cual, precisa, es positivo y coloca en el escenario a artistas de la talla de Beeple.
Videos, memes, gifs, ilustraciones e imágenes pueden alcanzar cifras notables en las plataformas de tonkens digitales.
“En teoría, cualquiera puede tokenizar su trabajo para venderlo como un NFT, pero el interés ha crecido a raíz de noticias sobre ventas multimillonarias”, señala BBC Mundo.
Entre casos recientes basta citar un gif de Nyan Cat, el meme viral en 2011 de un gato volador con cuerpo de galleta que se vendió en 580 mil dólares, un videoclip de LeBron James en un juego de baloncesto de los Lakers por 200 mil, obras de criptoarte de la cantante canadiense Grimes por seis millones, y el primer tuit del cofundador de Twitter, Jack Dorsey, por tres millones.
- El gif de Nyan Cat, fue un meme viral en 2011.
- Un NTF creado por la cantante canadiense Grimes. Foto: Twitter.
- El primer tuit del cofundador de Twitter, Jack Dorsey.