Francia, Italia y Suiza comparten un patrimonio de hazañas en las altas montañas con trascendencia cultural e histórica.
El alpinismo se extendió en el siglo XIX por las cumbres más desafiantes en todo el mundo, pero sus raíces están en los Alpes, la cadena montañosa en el centro de Europa que a lo largo de 1200 kilómetros se extiende por Alemania, Austria, Francia, Mónaco, Italia, Liechtenstein, Suiza y Eslovenia (zaíses del Convenio para la protección de los Alpes).
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) reconoció como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad “el arte de escalar cumbres y paredes en terrenos rocosos o helados de alta montaña” en Francia, Italia y Suiza.
La ascensión europea data del siglo XVIII y exige —aclara la Unesco— “capacidades físicas, prácticas e intelectuales”, así como técnicas, equipos, materiales y una cultura que integra el conocimiento del medioambiente, la historia de la escalada y fundamentos éticos como prestar socorro y mantener el espíritu de equipo en los ascensos.
Francia

El gran referente del montañismo alpino y francés es el Mont Blanc con 4807 metros y 4000 rutas. El naturalista y físico suizo Horace Bénédict de Saussure fue el primero en ascender en 1786 y se lo considera “padre del alpinismo”.
Tanto en invierno como en verano los turistas acuden a las montañas nevadas; además, hay otras alternativas como esquí, senderismo, actividades náuticas y baños termales. El valle de Chamonix es epicentro de los deportes, el comercio y restaurantes, mientras el patrimonio histórico y arquitectónico —recuerda el portal web France-voyage.com— es notable en Chambéry, antigua capital de los duques de Saboya; en la gótica y renacentista Grenoble; en Saint-Véran, con técnicas constructivas medievales en casas de piedra y madera, y Mont-Dauphin, con su fortaleza de piedra de mármol rosa edificada a finales del siglo XVII.
Italia

Foto: Shutterstock.
Piamonte, el valle de Aosta, Lombardía, Trentino-Alto Adigio, Véneto y Friuli-Venecia Julia dominan el paisaje alpino italiano, con deportes extremos y balnearios, según la Agencia Nacional de Turismo.
La región del Piamonte cobija las montañas más altas y los glaciares más grandes de Italia, mientras la escalada en paredes rocosas, el rafting y algunas de las mejores pistas de esquí y patinaje se encuentran en Sestriere y el valle de Susa.
La cadena montañosa los Dolomitas ofrece uno de los espectáculos naturales más bellos del mundo y es un patrimonio mundial de dieciocho cumbres que rebasan los 3000 metros de altitud. Por otro lado, el complejo de esquí Dolomiti Superski tiene doce estaciones y 1200 kilómetros de pistas, y Cortina D’Ampezzo es un exclusivo destino que celebrará en 2026 los juegos olímpicos de invierno.
Suiza

Además de experiencias inolvidables con excursiones y ascensos, en la región alpina, se disfruta del paisaje por vía ferroviaria o en teleféricos. Dos imperdibles son la estación de tren Jungfraujoch, la más alta de Europa a 3454 metros, y el teleférico Eiger Express que asciende ante la temida cara norte del Eiger a más de 3960 metros.
En el monte Schilthorn reviven aventuras de James Bond, ya que allí se filmó una de las películas del famoso agente 007. En la cima (se llega en teleférico) el restaurante panorámico Piz Gloria gira durante 45 minutos alrededor del entorno montañoso del Eiger, el Mönch y el Jungfrau.
Este año las mujeres tienen un gran desafío con el proyecto 100% Woman Peak Challenge, lanzado en marzo pasado para que equipos exclusivamente femeninos escalen —hasta el próximo 8 de septiembre— los 48 picos más altos de Suiza. El objetivo es “otorgar mayor protagonismo a las féminas en los deportes de montaña”. Se debe escoger uno de los cuatromiles alpinos suizos y registrar el logro de la cumbre con una selfi.
¿Cuándo ir?
- Alpes franceses: esquí: de finales de diciembre a principios de abril; excursionismo: de junio a julio.
- Alpes italianos: desde finales de diciembre hasta marzo.
- Alpes suizos: de finales de diciembre a principios de abril, y de mayo a agosto.