Programación del Festival de Cine Etnográfico de Ecuador.
Del 18 al 23 de septiembre de 2023.
Entrada libre.
Sala Alfredo Pareja Diezcanseco – Cinemateca nacional – Casa de la Cultura Ecuatoriana
Dirección: Av. 6 de Diciembre y Patria, Quito.
18 septiembre / 16h00
‘LA VOZ DEL HUITO’. Izaguirre y Mara / Perú / 2022 / 18 minutos
Sinopsis: Luis Tayori es un descendiente indígena Harakbut, cuyos orígenes se remontan a las profundidades de la selva peruana. Años después del primer contacto con los misioneros dominicos, Luis narra las memorias de su infancia y la de sus abuelos. A través de un archivo fotográfico de las primeras incursiones dominicas, Luis busca encontrar respuestas al encuentro entre dos mundos y reafirmar su identidad.
‘YVUUHZA OKAINA’. Ferney Iyokina Gittoma / Colombia / 2022 / 29 minutos
Sinopsis: La palabra Yvuuhza significa gente de adorno, de tranquilidad, de paz. El pueblo realiza el baile de la guadua para recibir a un hermano que regresa al territorio después de vivir mucho tiempo en la ciudad. Esta danza conecta con los espíritus de la naturaleza y aleja los horrores que acechan al mundo humano.
18 de septiembre / 18h00
‘MAPU KUTRAN’. Roberto Urzua / Chile / 2022 / 29 minutos
Sinopsis: Mapu Kutran es un tipo de enfermedad en la cosmovisión mapuche que afecta a las personas que le faltan el respeto a los lugares sagrados como fuentes de agua o hierbas medicinales. A través de una perspectiva aérea, este documental-ensayo reflexiona y explora las contradicciones del ser humano en un mundo donde la cultura ancestral trata de sobrevivir al frenético desarrollo de la sociedad contemporánea.
‘GAMBOTE’. Sofía Bensadon / Bolivia / Chile / 2021 / 24 minutos
Sinopsis: Rosa, ¿por qué miramos tanto el cielo? pregunta Irineo a su esposa. Las montañas arcillosas del Valle Chuquiago en las laderas de la ciudad de La Paz, Bolivia, se transforman en ladrillo todos los días. Moler, mezclar, prensar, dejar secar y hornear son algunas de las tareas que realizan Rosa e Irineo en su rutina diaria de elaboración del gambote, un tipo particular de ladrillo.
‘JOKO & PUTRA’. Jeissy Trompiz / Italia / 2022 / 16 minutos
Sinopsis: En un pequeño pueblo de pescadores en Indonesia, Joko lucha por pescar. La contaminación de plástico y las actividades industriales en la zona costera han contribuido a reducir la población de peces y han dificultado el trabajo de los pescadores. El hijo de Joko, Putra, ha decidido estudiar para ser ingeniero mecánico. Así, la tradición de la pesca familiar se perderá definitivamente.
19 de septiembre / 16h00
‘SENKATA MEMORIA DE UNA MASACRE’. Juan Carlos Mamani / Frank Bautista / Bolivia / 2022 / 94 minutos
Sinopsis: Desde la memoria colectiva de los habitantes aymaras de Senkata se narran los hechos acaecidos el 19 de noviembre de 2019. Desde la voz y la mirada de los familiares de las víctimas, buscamos comprender las motivaciones de las protestas en los días de la crisis política de finales del 2019 en Bolivia, y primordialmente las causas que desembocaron en la Masacre de Senkata.
19 de septiembre / 18h00
‘LAS CAUTIVAS’. Natalia Maysundo / Perú / 2022 / 90 minutos
Sinopsis: El viaje de regreso a Tacna, su ciudad natal, provoca en Natalia el reencuentro con la historia de sus bisabuelos, quienes vivieron en la frontera de Perú y Chile en la post guerra del Pacífico.
20 de septiembre / 16h00
‘VACHE’. Raquel Gómez – Rosado / España / 2022 / 92 minutos
Sinopsis: Haití decide explotar turísticamente la bella isla de Île-à-Vache, el último rincón virgen del Caribe. Pero lo que parece una promesa de desarrollo económico se convierte en una pesadilla para su gente. Esta película trata de entender lo que está pasando en Haití y dar voz a su población a través de la comprensión de un solo proyecto y su destino.
20 de septiembre / 18h00
‘POSESIÓN SUPREMA’. Lucas Silva / Colombia / 2023 / 64 minutos
Sinopsis: Benkos Biohó es un personaje mítico, guerrero cimarrón que escapó de la esclavitud y fundó el Palenque de San Basilio, el primer pueblo libre de América, en la costa caribeña de Colombia. En este filme, varios miembros de la comunidad palenquera visitan y reviven la historia de Benkos Biohó, de una manera personal y libre.
‘NOSSOS PASSOS SEGUIRAO OS SEUS…’. Uilton Oliveira / Brasil / 2022 / 13 minutos
Sinopsis: La explotación es la ley, la huelga el crimen. En el contexto de una huelga de la clase trabajadora que tuvo como respuesta la represión policial en el Brasil de los años veinte, el cortometraje revive la figura del líder sindical Domingos Passos y lo hace a base de recreaciones dado que el gobierno de Bolsonaro limitó, como política, el acceso y uso del archivo cinematográfico de la nación.
21 de septiembre / 16h00
‘BARANY, KUTYA ÉS FARKAS’. Sujay Iyer / Portugal / 2022 / 13 minutos
Sinopsis: Condiciones medioambientales y políticas expulsaron a los lobos de sus fronteras durante casi cien años. Con su reaparición en la última década, Bárány, Kutya és Farkas muestra a Csaba y sus cinco perros mientras cuidan ganado en los territorios privilegiados de los lobos en las montañas del norte.
‘FANTASMAGORÍA’. González / Francia / 2022 / 14 minutos
Sinopsis: En el medio del desierto de Atacama se encuentran los vestigios de la última industria del salitre chileno, mientras los residentes son testigos de la debacle de una industria ubicada en el lugar más seco del mundo.
‘KERADÓ’. Castillo / Colombia / 2022 / 15 minutos
Sinopsis: Un día, mientras recolecta frutas de jagua, la pequeña Chidima, del pueblo Embera Katío, es atraída por el brillo de un sapo místico e ingresa a una zona prohibida en los terrenos de una hidroeléctrica que ha puesto en peligro a su comunidad. Allí descubre por accidente una cueva sagrada. La niña huye asustada y le cuenta a su abuelo lo que vio, trayendo inesperadamente una nueva esperanza para su gente.
‘ALLPA’. Valerie Velasco / Perú / 2023 / 12 minutos
Sinopsis: Documental sobre las experiencias agrícolas de cuatro mujeres en los Andes peruanos, haciendo uso experimental de imágenes obtenidas por medio de la técnica de análisis de suelos y/o productos agrícolas (cromatografía) y poniendo énfasis en el rol de la mujer dentro de los procesos agrícolas, creando un registro de los saberes aplicados por cada una de ellas en sus territorios.
22 de septiembre / 16h00
‘LLAKI’. Diego Revollo / Bolivia / 2023 / 72 minutos
Sinopsis: Ante una súbita pérdida de audición y una parálisis facial, una familia de curanderos Kallawayas de los andes bolivianos intermedian para llamar el alma pequeña o la alegría de estar vivo del paciente; un cirujano se somete al tratamiento herbolario para resolver el insomnio y la ciudad de La Paz y un sistema de salud impersonal contrastan con la abundancia natural de Lunlaya, una comunidad de la nación Kallawaya.
22 de septiembre / 18h00
‘MUJER PERSEVERANTE’. Soledad San Julian / Argentina / 2022 / 68 minutos
Sinopsis: ¿Generar futuro donde no lo hay?, se preguntó una mujer kolla en 1994 cuando las minas del norte de Argentina cerraban y sus pobladores se quedaban sin trabajo. Rosario Quispe conformó una asociación de mujeres tejedoras que da sostén a 80 comunidades aborígenes de la puna, En el 2005 fue nominada al premio Nobel de la Paz.
‘SURCOS’. César Cárdenas / Ecuador / 2023 / 14 minutos
Sinopsis: Las abuelas de la Ruta Escondida desentierran su pasado con memorias y saberes. A través de sus recuerdos, reviven historias de tradiciones pasadas que se han perdido con el tiempo, desde recetas ancestrales y remedios naturales hasta la cura del mal aire.
23 de septiembre / 15h00
‘¿HASTA CUÁNDO?’. David Escobar / Colombia / 2022 / 28 minutos
Sinopsis: Retrata a un grupo de cantoras de Tumaco (Colombia) que buscan a sus familiares desaparecidos, pero, cinco años después de la firma del acuerdos de paz, afrontan una compleja encrucijada: la negligencia del gobierno que no es garante de los derechos humanos, la violencia en los territorios, amenazas de muerte, la impunidad frente al crimen de desaparición forzada y retrasos en la búsqueda.
‘QUERIDA SILVIA’. Guzmán / Chile / 2020 / 25 minutos
Sinopsis: El fotógrafo Patricio Guzmán Campos ha muerto en el exilio. Silvia editó su libro retrospectivo hace algunos años y luego de enterarse sobre su muerte, relee las cartas que él envió, en donde habla de un lugar que le ha sido arrebatado, pero al cual intenta aferrarse a través de sus recuerdos. Silvia, a medida que lee las cartas, entra en este viaje al pasado, dejando a Patricio revivir.
‘FOTO REVOLUCAO DE ABRIL’. Rodolfo Junqueira / Brasil / 2022 / 20 minutos
Sinopsis: Este documental revela los puntos de vista y los recuerdos de dos fotógrafos el 25 de abril de 1974 en Lisboa y demuestra que la producción de fotografías fue parte inseparable de la Revolución de los Claveles.
23 de septiembre / 17h00
‘EXTRANJERO’. Alfonso Gastiaburo / Argentina / 2022 / 77 minutos
Sinopsis: ¿Cómo sobrevive al exilio un hombre, criado entre el islam y elmarxismo, mientras en su tierra se desarrolla una revolución liderada por mujeres? ¿Por qué una argentina se enamora de una utopía en la otra punta del mundo y es capaz de dar su vida por ella? ‘Extranjero’ cuenta la historia de un kurdo y una argentina atravesados por las utopías, la soledad y la muerte.