Muestra de cine chileno: ‘Democracia y resistencia’, con el apoyo de la embajada de Chile en Ecuador,
Entrada libre.
Sala Alfredo Pareja Diezcanseco – Cinemateca nacional – Casa de la Cultura Ecuatoriana
Dirección: Av. 6 de Diciembre y Patria, Quito.
13 de septiembre / 18h00
‘ALLENDE, MI ABUELO ALLENDE’. Marcia Tambutti / Chile / 2015 / 90 minutos
Sinopsis: Transcurridos 35 años del golpe de Estado en Chile que derrocó a su abuelo Salvador Allende, Marcia cree que ha llegado el momento de recuperar las imágenes y memorias de la vida cotidiana perdidas con el golpe y sumergidas bajo la trascendencia política de su abuelo, el exilio y el dolor de su familia. Una mirada aguda y cercana que intenta romper el silencio familiar sostenido por décadas en tres generaciones de una familia herida.
14 de septiembre / 16h00
‘LA MIRADA INCENDIADA’. Tatiana Gaviola / Chile / 2021 / 95 minutos
Sinopsis: Relato de ficción sobre los últimos meses de vida de Rodrigo Rojas de Negri, un joven fotógrafo que murió debido a quemaduras que sufrió, junto a Carmen Gloria Quintana, en 1986 por parte de una patrulla militar.
14 de septiembre / 18h00
‘MACHUCA’. Andrés Wood / Chile / 2004 / 120 minutos
Sinopsis: Chile, 1973. Gonzalo Infante y Pedro Machuca son dos niños de 11 años que viven en Santiago, el primero en un barrio acomodado y el segundo en un humilde poblado ilegal recientemente instalado a pocas cuadras de distancia. Dos mundos separados por una gran muralla invisible que algunos quieren derribar, como el director de un colegio religioso privado, el padre McEnroe, que integra en el establecimiento a chicos de familias del poblado, con la decisión de que aprendan a respetarse. Así, entre Pedro y Gonzalo nace una amistad llena de descubrimientos y sorpresas.
15 de septiembre / 16h00
‘LA FRONTERA’. Ricardo Larraín / Chile / 1991 / 118 minutos
Sinopsis: Durante los últimos años de la dictadura militar en Chile, Ramiro Orellana, profesor de matemáticas, es condenado a la pena de relegamiento en la región de La Frontera, un territorio desolado marcado por las catástrofes naturales. Sometido a un férreo control autoritario, revivirá todos los dolores del exilio que lo hizo estar alejado de su hijo y encuentra el amor en una intensa y contradictoria pasión por Maite, una española refugiada de la Guerra Civil. El protagonista traspasará sus propias fronteras internas y verá el territorio destruido por un maremoto.
15 de septiembre / 18h00
‘BESTIA’. Hugo Covarrubias / Chile / 2021 / 15 minutos
Sinopsis: Ingrid trabaja en la Dirección Nacional de Inteligencia de Chile (DINA) en 1975. Su relación con su perro, su cuerpo, sus miedos y frustraciones revelan una espantosa fractura en su mente y en todo un país.
‘LOS PRISIONEROS’. Cristián Galaz / Chile / 1987 / 23 minutos
Sinopsis: Jorge Gonzalez, Miguel Tapia y Claudio Narea evocan la amistad que dio origen al grupo de San Miguel. Sus integrantes recorren su Liceo mientras recuerdan los años escolares y hacen proyecciones para el futuro. Registro de los masivos conciertos en el Estadio Chile al momento del lanzamiento de su segunda placa ‘Pateando Piedras’, que los consagró como el grupo popular de la época.
16 de septiembre / 17h00
‘BESTIA’. Hugo Covarrubias/ Chile / 2021 / 15 minutos
Sinopsis: Ingrid trabaja en la Dirección Nacional de Inteligencia de Chile (DINA) en 1975. Su relación con su perro, su cuerpo, sus miedos y frustraciones revelan una espantosa fractura en su mente y en todo un país.
‘ISIDORA’. Christian Aylwin / Nicolás Superby / Chile / 2012 / 90 minutos
Sinopsis: la película se sumerge, a la manera de un viaje en el tiempo y en el espacio, en la vida de la dramaturga chilena Isidora Aguirre (1919-2011) y en algunas de sus obras que son recreadas en pantalla por destacados actores. Mezclando archivos familiares, diarios de vida y entrevistas que dio a los 91 años, este material biográfico abre la puerta hacia los temas sociales y políticos que narró en su teatro, a las utopías que no pudieron ser y a los conflictos que siguen vigentes en Latinoamérica.