A orillas del mar

Abdulrazak Gurnah
Salamandra, 2022, versión Kindle

A veces uno se deja de tanta autoficción y lee un “novelón”: tramas enredadas en el tiempo, personajes memorables, y, sobre todo, la capacidad de transportarnos a lugares distantes.

Todo esto tiene A orillas del mar del Nobel tanzano Abdulrazak Gurnah, fino estilista de la lengua inglesa. Además, topa un tema de gran actualidad como la inmigración africana en Europa, y le pone nombre y apellido a través de sus dos narradores.

Saleh Omar es un astuto anciano que llega a Inglaterra sin papeles y simulando no hablar inglés para conseguir asilo (haciendo que al arranque la novela se lea como un thriller político). Mientras describe su kafkiana detención en el aeropuerto de Gatwick, recuerda su pasado en un puerto africano donde confluyen varias culturas y cómo sus negocios con un comerciante árabe indirectamente perjudicaron a una familia haciéndole perder su casa.

Uno de los hijos de esta familia se convierte en el segundo narrador de la novela, y conocemos la historia de Latif Mahmud, un intelectual asimilado que abandonó su complicado entorno en la juventud (el relato de sus años como estudiante africano en la RDA no tiene pierde) y trabaja desde hace algunos años como profesor y traductor en una universidad inglesa, lo cual lo vuelve a juntar inesperadamente con Saleh.

A partir de este reencuentro, la novela despliega su dinámica miliunanochesca de interminables digresiones hasta desembocar en un ajuste de cuentas para ambos: Saleh finalmente puede contar su versión de los hechos y Latif completa el rompecabezas de la familia y el país que dejó atrás para siempre.

Te podría interesar:

¿Te resultó interesante este contenido?
Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Más artículos de la edición actual

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo