Menú
La escritora quiteña Gabriela Polit Dueñas estrena su obra ‘Agujas’: un recopilatorio de memorias e historias que juntas un microuniverso de todas las formas con las que los seres humanos se relacionan con un elemento tan filoso y noble a la vez: la aguja.
Ahora con 28 años de edad, la lejana Andrea Rojas Vásquez tiene dos libros publicados y es ganadora del Premio Nacional de Poesía Ileana Espinel Cedeño en su XIV edición. Sin embargo, vivió una doble vida como le llama. Conoce más de su obra.
da ‘Muestra del fuego poético, pictórico y musical de Víctor Hugo Narváez Vaca Narviko’ se estrenará este 16 de diciembre de 2021 a las 18:30 en el ArteStudio de Latacunga, ubicado entre la avenida Oriente y Hermanas Páez.
En la poética de Francisco Granizo las palabras se tornan cuerpo y deseo: “Mi palabra en el junco de tu sexo ¡despierta!”. Pero, entre sus obsesiones se encuentra también la idea del padre a través de Dios.
En una íntima charla, Revista Mundo Diners escudriñó en los inicios de Marialuz Albuja como poeta, su aproximación a la literatura infantil y sus nuevos proyectos; que incluyen un monólogo para teatro.
Ella se mantiene ocupada con su responsablidad editorial en Mecánica Giratoria y el desarrollo de la red social Babelio, que congrega a cientos de lectores en búsqueda de sus próximos textos favoritos.
Abel Romeo CastilloParadiso Editores, Quito, 2019 La han citado tantas veces. Casi tantas como libros, textos periodísticos, investigaciones académicas, o filmes han colocado como protagonista
En el siglo XIX de Manuela Sáenz, uno de los grandes personajes de nuestra historia, conocemos al menos un breve poema dedicado a su célebre amante.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Diners 467 – Abril 2021. Por Jessica Zambrano Fotografías: Roberth Mendoza Un poeta que ha apostado todo por una vocación se enfrenta a su obra…...
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
3 artistas contemporáneas ecuatorianas se desnudan con sus nuevas piezas con ‘Conversaciones Imposibles’, una exhibición que recopila sus memorias llenas de recuerdos familiares, amores perdidos y contratiempos biográficos.
Los seres humanos hemos buscado descifrar el lenguaje de los árboles desde diferentes perspectivas para entender sus misterios y explorar nuestra propia identidad.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Se cumplen cien años de la publicación del Índice de la nueva poesía americana. La antología, aparecida originalmente en Argentina, marca el momento en que la poesía latina se volvió propia.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
En 2014 Daniel Lofredo encontró las cintas matrices del sello Caife, que funcionó en Quito en los años sesenta, gracias a su abuelo Carlos Rota.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Después de algunas rocambolescas sesiones a las que nos tiene acostumbrados la Asamblea Nacional, la legisladora Guadalupe Llori manifestó que ni cuando baila da pasos
Juan Diego Illescas es un músico y productor quiteño que lidera actualmente a la agrupación de cumbia y reggae electrónico Categal. Una vida dedicada a la exploración musical y a la docencia.
Del poema La tierra baldía, considerado doscientos años después de su publicación como la obra cumbre de T. S. Eliot, se recuerda sobre todo un verso: “Abril es el mes más cruel”.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Algunos escritores prefirieron alejarse del camino del éxito y renunciaron a continuar con su carrera. ¿Qué lleva a que una persona renuncie a su pasión?
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
En Alegría, una autoficción de Manuel Vilas, el español narra los efectos del éxito de su novela anterior, Ordesa, y evoca a sus fantasmas tutelares.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Virginia Woolf es mejor conocida por la narración atrevida e inventiva que usó a lo largo de sus escritos. En su obra ‘Las Olas’, que se publicó en 1931, implementa algunas de las narraciones más innovadoras y audaces que empleó Woolf. Hoy 28 de marzo de 2022 se cumplen 81 años de su fallecimiento.
‘Mujeres al Oído’ es un nuevo espacio digital para todas las ávidas escritoras ecuatorianas que quieran llegar a masivas y jóvenes audiencias.
‘El viaje a la selva’ se publicó en 1949, en inglés y, un año después, en sueco. Marcela Blomberg, como parte de la tarea enorme del Archivo Blomberg, decidió publicarlo en edición bilingüe: inglés-español.
Una columna sobre artistas de vanguardia en 1922, un recuento sólido y una reconstrucción de los hechos que involucra nombres propios y escenas descritas al detalle.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
La relación de Borges y Gómez de la Serna con los objetos estuvo marcada por la poesía. El fetiche más que una obsesión era una necesidad creativa.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Para muchos, Isaac Asimov es “el padre de la ciencia ficción”. Escribió más de 500 libros entre novelas y relatos de ciencia ficción. Incluso, predijo el impacto del internet en la vida de las personas en el siglo XXI.
Visitamos la remodelación del Museo Reina Sofía de Madrid, que presenta obras desconocidas de su colección y exhibe a grandes artistas como Kidlat Tahimik.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?