
María Tejada: Música Ecuatoriana, Jazz, World Music
Nocturnal es el nuevo disco de María Tejada en el que continua su propuesta de interpretar la música tradicional del Ecuador con sus bagajes personales, experimentando fusiones que corresponden a
Nocturnal es el nuevo disco de María Tejada en el que continua su propuesta de interpretar la música tradicional del Ecuador con sus bagajes personales, experimentando fusiones que corresponden a
La película ecuatoriana ‘Big Bang’ lleva a los espectadores a recorrer el viaje onírico de un hombre sentenciado que conecta a través de flashbacks con sus antepasados. Para octubre de este año, participará en el Festival Mundial de Cine de Calcuta.
TikTok es una de las redes sociales más exitosas en el Ecuador y catapulta a la fama a jóvenes creadores que lucran de la plataforma y la promoción de marcas.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
En 2014 Daniel Lofredo encontró las cintas matrices del sello Caife, que funcionó en Quito en los años sesenta, gracias a su abuelo Carlos Rota.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
La Toquilla remoderniza los albazos, danzantes, pasillos, yaravíes y tonadas con trazos de rock, sin apartar el significativo sonido del requinto. Conoce su música
La colección de mobiliario residencial de vanguardia ‘Andean’ apuesta por enaltecer el acervo material ecuatoriano. Conoce esta nueva tendencia para interiores
Revista Mundo Diners conversó con Álex Alvear sobre su origen musical y familiar. Ahora, nos centramos en sus últimas creaciones musicales tras cinco años de reconectar con él.
da ‘Muestra del fuego poético, pictórico y musical de Víctor Hugo Narváez Vaca Narviko’ se estrenará este 16 de diciembre de 2021 a las 18:30 en el ArteStudio de Latacunga, ubicado entre la avenida Oriente y Hermanas Páez.
Arutam entremezcla en 15 minutos una especie de ficción con documentalismo cotidiano entre los habitantes del cantón Sucúa, la densa neblina de las montañas y los animales.
Lo que diferencia a Bardo José es que tuvo la idea de que su proyecto musical vaya de la mano con expresiones audiovisuales, muy presentes en sus presentaciones. Aquí profundizamos sobre su música
Una idea que consiste en que jóvenes músicos ecuatorianos puedan tocar las obras del director cuencano Raúl Rodríguez y desarrollar sus talentos bajo su supervisión.
Las letras y melodías fluyen a partir de las propias vivencias de Vanna. La guitarra y el piano son sus compañeras de estudio. ‘No haces falta’ es su primer sencillo.
En la adolescencia todos los seres humanos conocen las peleas, marcadas amistadas y fracasos sociales. Aunque ‘Sácame a Pasear’, resalta el encuentro del amor y todas sus turbias consecuencias.
Ella se mantiene ocupada con su responsablidad editorial en Mecánica Giratoria y el desarrollo de la red social Babelio, que congrega a cientos de lectores en búsqueda de sus próximos textos favoritos.
Las ecuatorianas Lídice Robinson y Laura Borja integran el Coro Estable del Teatro Colón de Buenos Aires, el mejor teatro para canto lírico del mundo.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Por Fernando Larenas Fotografía Juan Reyes Edición 455 – abril 2020. Al escritor, periodista e historiador polaco Ryszard Kapuscinski se le atribuye la frase que dice que, además de redactar
Por Gabriela Paz y Miño Su nombre surge inmediatamente en cualquier relato sobre la historia de la Casa de la Música. No todos quienes la evocan la conocieron personalmente, pero
El pianista Boris Cepeda, recientemente disignado Artista Steinway, difunde la música ecuatoriana especialmente de jóvenes compositores desde Tel Aviv hasta Tokio.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Este concierto, organizado por la Secretaría de Cultura del Municipio de Quito y la Fundación Teatro Nacional Sucre, reconoce el aporte a la música ecuatoriana del maestro Edgar Palacios. Contará
Para Juan Posso, en cada producción discográfica se revuelven todos sus conocimientos académicos con su interior emotivo y sensorial. Conoce su trayectoria
La cantautora Grecia Albán nos cuenta sobre sus influencias muy marcadas del pop, rock, salsa, música clásica, ritmos afro e indígenas ecuatorianos.
En una gran minga sonora y audiovisual el Festival Ecuatoriano de Música de Vanguardia “Festivalfff 2021” cumple sus 17 años de existencia.
Esta historia es una total “montaña de emociones”. Así lo define el director y cineasta ecuatoriano, Xavier Chávez. Viejos Malditos es una comedia negra que se pasea furtivamente de “forma osada” entre varios géneros.
Este multifacético compositor recibió a Revista Mundo Diners en su domicilio en las afueras de Quito, y respondió de todo.
Por Juan Fernando Andrade. Fotografía: Juan Reyes. Edición 455 – abril 2020. Todo esto es muy retro. Retrofuturista. Mariela Condo no tiene teléfono, es decir, tiene un iPhone, tiene Internet,
Por Óscar Molina V. Fotografías: Juan Reyes. “Si se calla el cantor, calla la vida porque la vida, la vida misma es todo un canto”. Canción de Horacio Guarany, interpretada
Por Juan Fernando Andrade. Fotografía: Ricardo Centeno. Edición 418 – marzo 2017. “En la gente perfecta no hay comedia ni drama”. Billy Wilder El músico ecuatoriano nos confió parte
Por Juan Manuel Granja /// “Ahora la música está de moda y todos los panas tienen bandas, pero antes estudiar música en Quito era algo rarísimo, estudiábamos solo los
Con el reportaje Del ‘hit’ al ‘under’ en dos siglos, Juan Fernando Andrade hace un recorrido por la música ecuatoriana, sus géneros y los artistas que han marcado a generaciones enteras:
La cantante ecuatoriana Do Blanco considera vital cantarle a la vida, al amor. Ella nos cuenta sobre su proceso creativo y sus nuevos proyectos musicales, que involucran un EP o, como su más grande deseo, su primer álbum completo.