
#NoHayKamello: La búsqueda de trabajo después de la covid-19
El desempleo es uno de los daños colaterales más graves de la covid-19. Miles de profesionales buscan, sin suerte, un trabajo fijo.
El desempleo es uno de los daños colaterales más graves de la covid-19. Miles de profesionales buscan, sin suerte, un trabajo fijo.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
El fotógrafo quiteño Rafael Peralta muestra su serie de retratos realizados a personas de la tercera edad donde la sonrisa, los abrazos y las miradas cómplices prevalecieron sobre el miedo al covid-19 durante 2020.
Estamos sometidos a la burocracia de la covid, el mundo de los protocolos, los certificados y los nuevos pasaportes para moverse en este nuevo escenario.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Por Gabriela Paz y Miño Fotografías Cortesía Un año después de que iniciara la pesadilla por la pandemia de la covid-19, y de cara a un nuevo verano, el sector…...
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
El miedo a vacunarse contra el coronavirus, por la “reacción” que pueda ocasionar, está basado en mitos más que en evidencia. Lo cierto es que una vacuna, cualquiera que sea,…...
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Por Elisa Sicouret Lynch. Fotografías: cortesía. Edición 461 – octubre 2020. Ana María Roura Salazar, comunicadora quiteña, con una amplia experiencia en canales internacionales como Caracol, NTN24, DW, y ahora
Por Gabriela Paz y Miño. Ilustraciones: María José Mesías. Edición 461 – octubre 2020. La mayor parte del trabajo doméstico y del cuidado de personas dependientes está en manos de
Por Ramiro Garrido Edición 458 – Julio 2020.Fotografía: Shutterstock En el contexto del confinamiento por la emergencia sanitaria a causa de la covid-19, existe un abanico de posibilidades para acercarse
Por Rafael Lugo Naranjo. Ilustración: Shutterstock.Edición 466-Marzo 2021. La noche de la agonía empezó a gestarse en las horas de la mañana con el pedido de mi hijo menor de…...
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
“Sahumerio”, la última muestra de Geovanny Verdezoto, es un conjunto de dibujos con tinta china cuyo protagonista es el humo.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Beto Valencia es autor de la exposición “A la folie!”, que se exhibe en la Alianza Francesa.
El Farol es una cafetería-librería, con una buena oferta de libros de autores ecuatorianos contemporáneos.
La Caneca promueve jams de dibujo mensuales en la Plaza Borja Yeroví, en el barrio La Mariscal.
Lleva alrededor de dos décadas trabajando para visibilizar la violencia de género. En diciembre de 2022 fue reconocida como una de las cien mujeres más influyentes del mundo, en una lista que armó la cadena británica BBC.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Se ha vuelto muy común. Si te molestas en preguntarle a alguien más cómo se siente, seguramente te dirá que tiene ansiedad. Pero, ¿cómo es ese monstruo?
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
The Last of Us es uno de los videojuegos más populares de la última década.
En el Ecuador un banco de alimentos recupera el desperdicio de comida, mientras una “app” móvil reinventa el reciclaje.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
La octava edición de La Fractura del Siglo vuelve a su formato presencial, con funciones en el OchoyMedio, entre el 25 y el 29 de enero.
Artisteca aprovecha el arte como herramienta para transformar vidas de niños en situación de vulnerabilidad.
Desde el inicio de la pandemia por covid-19, el termómetro forma parte habitual de nuestras vidas. Cada 22 de diciembre se celebra su día mundial. ¿De dónde viene este instrumento?
Como bien se conoce, el metal es un género musical que arrastra mucho público en el Ecuador. Pues bien, Minipony es protagonista de esa escena. Conózcalos.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
En los últimos dos años galerías y espacios de arte contemporáneo se han asentado en el centro de Guayaquil para impulsar el arte contemporáneo.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
Ñamérica expone estupendas crónicas de Martín Caparrós sobre América Latina.
Este contenido es sólo para miembros suscriptores.
Conocer más acerca de la suscripción
¿Ya posees una suscripción activa?
La generación Alfa comandará los cambios demográficos y de estilos de vida. Es la más dotada de tecnología de la historia y reinará en la era digital.
Esta es la segunda entrega de una suerte de Diario en la que uno de nuestros editores cuanta ¿cómo fue subir de peso?
Tres nuevos artistas ecuatorianos se abren paso a los oyentes en plataformas streaming como Spotify en diferentes géneros. Cada uno dirigido a su público. Con su estilo. Para todos los gustos: Christopher Escaleras, Gaby Sanz y Don de Gente.
Maradona, el D1OS. Anotador de los goles que llevaron a Argentina al olimpo deportivo del fútbol en el mundial de México 1986. Parte de su legado deportivo se recuerda en tres enormes murales. Dos en Argentina. Uno en Nápoles, Italia.
El artista israelí Zadok Ben-David respondió a Revista Mundo Diners sobre su primera exhibición que realiza en Latinoamérica. Precisamente en Quito. Siete mil piezas sobre arena integran la gran muestra.
El cantautor ecuatoriano Juan Fernando Velasco define a su octavo álbum como un balance entre la música tradicional popular y su característico pop. Nos cuenta sobre su proceso creativo y su nueva gira.
Cada 5 de noviembre es un día especial para los artesanos y artesanas en Ecuador. Se les reconoce por su labor. Grandes artífices muchas veces invisibilizados. Muchas veces, desconocidos.