En las manos de Alejandro Huertas, uno de los mejores chefs del Ecuador, la evocación de un sabor de una comida se convierte en idea y esta en una creación culinaria fuera de serie.


Desde hace dos años, el restaurante 3500 está en el radar del dinámico sector gastronómico de Cumbayá con una propuesta novedosa que tiene como eslogan “el sabor de la memoria”.
El establecimiento original nació a 3500 metros de altitud, en la zona del volcán Antisana, y no está en funcionamiento pero, en un futuro, “¿quién quita que se vuelva a abrir porque al final fue donde empezó todo”.
“Más que un concepto y más allá del reconocimiento, lo que buscamos es que la gente se enamore de la cultura gastronómica del Ecuador. Lo que yo quiero es que la gente entienda que no solo brindamos comida de autor, sino que estamos contándoles una historia y estamos diciendo que se sientan orgullosos de ser ecuatorianos”, dice Huertas.
En la carta “no hay platos en sí ancestrales”, pero sí técnicas, como cocinar en tiesto y en leña, respetar las recetas de las abuelas y las tradicionales, y darles un toque moderno.

Locro de zapallo, panceta de cerdo crocante, arroz con huevo “perfecto” y cebiche apanado con miel de naranjilla, emulsión de maní, chochos fritos, aguacate asado y hierbas son parte de un menú que provoca “recuerdos y emociones”.
Pese a su juventud (tiene 33 años), Huertas ya cosecha los frutos de su talento. Además de “chef revelación” y “embajador del turismo y la gastronomía” del Ecuador, ha cocinado para personalidades como Gianni Infantino, presidente de la FIFA; representó al país y fue finalista en el VI Campeonato Mundial de Tapas Ciudad de Valladolid, España, y fue invitado (el único latinoamericano) al International Food Festival de Bangkok.
¿Aspira a ganar una estrella Michelin? Claro que sí y sería “el primero en hacerlo con comida ecuatoriana en un restaurante ecuatoriano”, porque a fin de cuentas son los recuerdos de su infancia y de cocinar con su abuela, y de su firme creencia de que “tienes que trabajar bien”, lo que acompaña su travesía por las raíces y tradiciones de la gastronomía nacional.
Atención: de martes a sábado, de 12:30 a 23:00; domingos, de 12:30 a 17:00.
Dirección: Paseo San Francisco, Cumbayá, Quito.
Reservaciones: 098 533 6891.
Capacidad: 50 comensales.
www.3500restaurante.com
Facebook: 3500Rest
Instagram: 3500rest