
Genesis P. Orridge o la vida como un laboratorio extremo
Por Carla Badillo Coronado. Edición 458 – julio 2020. TARDE O TEMPRANO NOS ÍBAMOS A ENCONTRAR CON GENESIS P. ORRIDGE, UN ARTISTA QUE INTERVINO LA REALIDAD Y LA HIZO SUYA,
Por Carla Badillo Coronado. Edición 458 – julio 2020. TARDE O TEMPRANO NOS ÍBAMOS A ENCONTRAR CON GENESIS P. ORRIDGE, UN ARTISTA QUE INTERVINO LA REALIDAD Y LA HIZO SUYA,
Fotografías: Shutterstock. Edición 458 – julio 2020. Por distintas motivaciones, el número de vegetarianos está creciendo en todo el mundo. En el Ecuador también es tendencia y cada vez son
Por Gabriela Paz y Miño. Fotografías: Shutterstock. Edición 458 – julio 2020. ¿Cómo afectó a los menores el encierro de varias semanas? ¿Cómo procesaron el duelo por un ser querido
Por Fernando Larenas. Edición 458 – julio 2020. El Nobel alemán de Literatura en 1929, Thomas Mann (1875-1955), autor del ensayo Sufrimientos y grandeza de Richard Wagner, es tal vez
Por Fernando Hidalgo Nistri. Fotografía: Shutterstock. Edición 458 – julio 2020. En las dos primeras décadas del siglo XX, el Ecuador y muy especialmente la región centro y norte serrana
Por José Luis Barrera. Ilustraciones: Paco Puente. Edición 458 – julio 2020. UNO Parado a unos cien metros del supermercado, miro a mi alrededor como delincuente en medio de la
Por Elisa Sicouret Lynch. Fotografías de cortesía. Edición 458 – julio 2020. José Ayala es un ecuatoriano que triunfa en Europa con su línea de adhesivos ecológicos que usan una
Edición 458 – julio 2020. La académica inglesa que ha logrado convertir la Antigüedad en un tema de interés contemporáneo es también la autora de uno de los libros más
Fotografías: Shutterstock. Edición 458 – julio 2020. Cientos de miles de personas reaccionaron en los Estados Unidos por un asesinato… El martes 9 de junio, cuando George Floyd fue sepultado
Por Jorge Ortiz Edición 458 – julio 2020. La noticia, en un tono cauto y moderado, sin toques apocalípticos, había sido publicada en varios diarios, e incluso alguno de ellos
Artículo de la Redacción. Fotografías: archivo de José Ayala Lasso. Edición 458 – julio 2020. Cuenta Pablo Cuvi, autor de esta nueva obra, que cada libro tiene su historia y
Por Daniela Merino Traversari. Fotografías de los óleos: diferentes archivos. Edición 458 – julio 2020. A las dos de la tarde, en nuestra ciudad, se posa un silencio insoportable. Se
Por Pablo Cuvi. Fotografías: archivo de Carlos de la Torre. Edición 458 – julio 2020. Experto en populismo, el quiteño Carlos de la Torre Espinosa da clases y dirige el
Por Abril Altamirano Edición 458 – Julio 2020. Hay personas que deciden seguir viviendo, aun cuando los doctores les dicen que no deberían. Estas personas habitan un planeta distinto al
Por Sandra Araya Edición 458 -Julio 2020. Fotografías: Shutterstock ¿Recuerdas la vez que recordaste algo por primera vez?Este acertijo no es tan sencillo de resolver, pero vaya que ayuda, apoya,
Por Ramiro Garrido Edición 458 – Julio 2020.Fotografía: Shutterstock En el contexto del confinamiento por la emergencia sanitaria a causa de la covid-19, existe un abanico de posibilidades para acercarse
Edición 458 – Julio 2020. El olor de las flores quemadasWladimir ChávezCactus Pink, Quito, 2019 La novela del quiteño Wladimir Chávez, avecindado desde hace años en Noruega, Dinamarca y Estados
Por Daniela Mejía Edición 458 – Julio 2020.Ilustraciones: cortesía de Paola Gaviria La covid-19 lo ha trastocado todo. No quedan espacios inalterados, ni el de la creatividad. Tras el éxito
Por Manuela Botero Edición 458 – Julio 2020. Fotografías: Andrea Cordova Cruzatty, Franziska Müller y Manuela Botero Hace ya largos días tuvimos que encerrarnos en casa. Es difícil —y lo
Por Juan Fernando Andrade Edición 458 – Julio 2020. Los grandes vuelven tarde o temprano, en algún momento y en algún lugar, para seguir contando su historia y demostrar, sin
Por Paulina Simon Torres Edición 458 – Julio 2020. Fotografía: Shutterstock Hay cosas que no se pueden contar, hay que narrarlas y reconstruirlas para poder verlas de cerca y entender